
¿Podría afectar la compra de Primax la atención al cliente en el servicio?
La compra de Primax por parte de la petrolera saudí Aramco podría transformar la atención al cliente.
El mercado de distribución de combustibles en Ecuador se encuentra en un punto de inflexión. La noticia de que Aramco, la mayor petrolera del mundo, habría adquirido las estaciones de servicio Primax y las tiendas de conveniencia Listo en Ecuador, Perú y Colombia ha generado inquietud y expectativa en el sector energético y entre los consumidores. Es por esto que el impacto potencial, sobre todo en el servicio, ya empieza a analizarse.
Para el economista e investigador Erwin Guillén, la irrupción de Aramco no implica un cambio inmediato en los precios, especialmente en un mercado regulado como el ecuatoriano, pero sí podría transformar la experiencia del usuario. “Esto podría acelerar la modernización del sector, aunque presionaría a operadores pequeños con menor capacidad de inversión”, advierte. Según Guillén, el diferencial no estará en el costo de los combustibles subsidiados como la Extra, Ecopaís o Diésel, sino en factores como la calidad del servicio, la limpieza de las estaciones, la amabilidad del personal y la funcionalidad de las tiendas Listo.
La presencia de Aramco puede renovar todo
El modelo de Aramco en otros países como Chile y Pakistán sugiere una estrategia clara: competir por experiencia, no por precio. De concretarse su presencia en Ecuador, las estaciones Primax podrían renovarse no solo estéticamente, sino también operativamente, aplicando estándares internacionales que eleven la competencia del sector. Eso implicaría presión para empresas como Petroecuador y otras marcas privadas que aún operan bajo modelos más tradicionales.
Sin embargo, esta transformación también conlleva riesgos. Guillén señala que “la modernización requiere capital significativo, del que Aramco dispone, pero pequeños operadores podrían carecer, resultando en una experiencia de cliente desigual según marca y ubicación”. Esta brecha podría alterar la percepción de calidad entre estaciones y, a largo plazo, afectar la equidad del mercado.
La competencia desleal regulada
En términos de competencia, el ingreso de Aramco supondría una mayor concentración del mercado minorista de combustibles, lo cual ya levanta banderas regulatorias. “La adquisición de Primax claramente aumenta la concentración del mercado”, advierte Guillén. La reciente aprobación de la Ley Orgánica para la Regulación contra la Competencia Desleal por parte de la Asamblea Nacional podría ser clave para equilibrar el nuevo escenario y evitar prácticas monopólicas.
Por su parte, el economista Juan Manuel García opina que la atención al cliente no debería verse afectada negativamente. “Eso depende del modelo de negocio y no es una cosa que se pierda. Son empresas transnacionales: el protocolo de atención se mantiene”, asegura.
Aunque todavía hay más preguntas que respuestas, lo cierto es que la presencia de Aramco en Ecuador, promete redefinir las reglas del juego en un sector que parecía estancado. El consumidor final podría ser el mayor beneficiado, siempre que la competencia se mantenga viva y equilibrada.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.