Dudas resueltas sobre el terremoto y las réplicas

Dudas resueltas sobre el terremoto y las replicas

El terremoto de 7,8 grados sentido el 16 de abril y en el que resultaron terriblemente afectadas las provincias de Manabí y Esmeraldas, seguido por centenares de réplicas que quitan la paz y el sueño a los ecuatorianos, ha levantado muchas interrogante

El terremoto de 7,8 grados sentido el 16 de abril y en el que resultaron terriblemente afectadas las provincias de Manabí y Esmeraldas, seguido por centenares de réplicas que quitan la paz y el sueño a los ecuatorianos, ha levantado muchas interrogantes.

Y es que, a la preocupación natural se suman los rumores que circulan en redes sociales, aplicaciones de mensajería y con el boca a boca. EXPRESO, con ayuda de dos expertos, uno nacional y otro extranjero, despejan las principales dudas.

Kervin Chunga / geólogo de la Espol

¿Cuánto tiempo durarán las réplicas?

Entre tres semanas y un mes. La estructura que se está moviendo es de aproximadamente 200 kilómetros de longitud frente a las costas de Manabí. Dentro de los estudios existen dos fuentes: las de subducción y las fallas superficiales o corticales. Lo que hemos pasado ahora fue de subducción, las cuales provocan terremotos fuertes. Como ya tuvimos el principal que fue de 7,8 grados ahora vienen las réplicas, es decir el acomodamiento de la estructura principal. Siempre serán menores al evento principal, menores a 7,0. Se podrían llamar terremotos moderados.

¿Los movimientos deberían ir disminuyendo su intensidad?

No es así. Es una estructura de 200 kilómetros, habrán partes que se acomodarán con más o menos fuerza.

¿Qué debe pasar para que se dé un Tsunami?

Para tener un tsunami que afecte la costa de Manabí o Esmeraldas, tiene que suceder un terremoto de magnitud 8,0. Por ahora no lo vamos a tener. Muchas personas que no conocen este criterio confunden a la población y la sacan de control. Debemos parar las especulaciones en redes sociales y boca a boca.

¿Sucederá un nuevo terremoto?

La ruptura principal ya se dio. Esa fue el sábado. Ahora estamos viviendo la acomodación. Los parámetros que pueden generar terremotos muy altos en esta misma estructura han establecido que no puede presentarse un evento mayor al que ya vivimos.

¿Qué sucede con los sismos recientes no relacionados al terremoto?

Con respecto al sismo que tuvo como epicentro el Golfo de Guayaquil, en la isla Puná y no está relacionado al terremoto, solo podemos decir que es un evento moderado y normal. Tenemos tres fuentes sísmicas: la fuente de Esmeraldas (norte), Central (zona afectada) y sur (Golfo de Guayaquil). El temblor es de la parte sur y siempre tenemos actividad sísmica en esta zona.

¿Las réplicas se están alejando al mar?

No, no podemos decir eso. La estructura ya está delimitada. El límite está dentro de un rectángulo y no puede alejarse de esa estructura.

Carlos González / sismólogo español

¿Se puede decir que ya tocaba un terremoto?

Es una zona muy activa, cada cierto tiempo se da un terremoto. Incluso hay gente que dice que ya tocaba uno, pero nadie se atreve a aventurar cuándo ni cómo ni dónde; además, en teoría, cuanto más tiempo pase entre terremotos, más grande será el siguiente, por una mayor acumulación de esfuerzos y tensiones. O al contrario, cuanto más frecuentes sean menos intensos serán.

¿Es posible una cadena de movimientos telúricos en el mundo?

Es posible que en ocasiones se den dos terremotos en el mismo día, en zonas distintas, por casualidad. Es lo que ha sucedido con Ecuador y Japón. Estos países distan entre sí más de 14.500 kilómetros y ambas regiones se encuentran sobre diferentes placas tectónicas.

Sin embargo, hay sismólogos que creen que varios temblores de magnitud 6,0 en la misma región que tuvieron lugar el día anterior al gran terremoto eran preliminares y relacionados con el evento del sábado. Lo cierto es que en algunos casos puede haber temblores previos, en otros no... No es fiable y no se puede alertar a la gente de que va a ocurrir un terremoto mayor cuando luego no pasa nada, pues sería un desastre.