
Dos poderes del Estado se suman al plan de seguridad
La Corte de Justicia y la Asamblea Nacional se comprometen a colaborar desde sus ámbitos. En dos semanas se debate la primera reforma al COIP.
El asalto grupal a una ‘chiva’ (camión para fiestas), registrado en video el pasado 26 de julio por las cámaras de la Corporación para la Seguridad Ciudadana (CSCG), sirvió, esta vez, como sustento municipal para sensibilizar a la Corte y Asamblea respecto a la problemática de inseguridad ciudadana, que vive Guayaquil.
La proyección de la grabación se hizo, ayer en el Salón de la Ciudad, durante la firma de un nuevo acuerdo, parte del plan ‘Más Seguridad’, que lleva el Municipio hace algunos meses, y que ha sumado también la firma de otras instituciones como el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía General del Estado.
César Litardo, titular de la Asamblea Nacional; María Paulina Aguirre, presidenta de la Corte Nacional de Justicia, y Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, suscribieron el plan.
Durante su intervención, Litardo festejó la firma del convenio, pero también informó respecto a los avances en el debate de la reforma al Código Integral Penal (COIP), que permitirá el endurecimiento de penas, con énfasis en los delitos de violación, secuestro y robo, explicó.
Según Litardo, con la reforma se evitará la reincidencia del delito, es decir, “que un delincuente que haya sido detenido 67 veces, salga en libertad”. También que, cuando exista una segunda detención de un sujeto, la medida cautelar que se determine sea la prisión hasta que haya un juzgamiento y que la reincidencia sea un agravante. “Que su sanción sea un 30 % por encima de la normal para tener la seguridad de que este delincuente no salga a las calles”, puntualizó.
Entre otras reformas, según Litardo, se busca que en los delitos sexuales, como la violación, los antisociales queden impedidos de ocupar un cargo político o privado; evitar que un agente de la Policía sea detenido mientras se realiza la instrucción fiscal en investigación; y que, se está analizando el pedido que hizo Viteri, el pasado 4 de septiembre, de exhibir los rostros de delincuentes cuando sean capturados en flagrancia.
Vicente Taiano, asambleísta de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC), del que surgió la idea de reformar el COIP, explicó que el debate ha sido dividido por temáticas para evitar que los temas controversiales (aborto y uso medicinal del cannabis) estanquen la aprobación de otros temas como el de seguridad ciudadana.
“Los temas en materia de robo, secuestro y violación tienen un consenso (en la Asamblea) y van a tener aprobación”, añadió Taiano. Y precisó que la votación por la reforma del COIP respecto a la seguridad ciudadana se realizará el próximo 18 de septiembre.
Por su parte, Aguirre manifestó ser consciente del rol que cumplen los jueces en la lucha contra la delincuencia, y aseguró que, desde el 2018, la Corte de Justicia “ha emprendido acciones para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (...) especialmente para el objetivo tres de alcanzar una vida pacífica”, mencionó.
La funcionaria calificó el acuerdo con el Municipio como un compromiso de los servidores públicos con la ciudadanía; sin embargo, pidió que se entienda que, conforme dicta la ley, los operadores de justicia actúan de forma independiente.