Audiencia Plaga 23-07
Caso Plaga: La audiencia de juicio fue contra de seis personas procesadas por delincuencia organizada.@FiscaliaEcuador

Dos jueces y un funcionario son sentenciados a nueve años de cárcel en el caso Plaga

La Fiscalía no logró probar que otros tres jueces se vincularon con la delincuencia organizada

La Corte Nacional de Justicia emitió un fallo decisivo en el denominado Caso Plaga. El Tribunal de Juicio, compuesto Manuel Cabrera, Javier de la Cadena y Hernán Barros, condenó a dos exjueces y un exfuncionario judicial a una pena de nueve años y cuatro meses de cárcel, con agravante, por el delito de delincuencia organizada.

Sentencias

La audiencia de juicio se reanudó en la CNJ el pasado jueves, 13 de noviembre. Participaron los procesados Javier Guzmán, Carolina Sarama, el exsecretario judicial de Paján, Gary Palma, Efraín Montero, Patricio Calderón, Efraín Luzuriaga, y el fiscal Leonardo Alarcón Argudo, que reemplaza al subrogante.

Tras una lectura de la sentencia oral que tomó tres horas, el tribunal determinó por unanimidad:

  • Sentenciados: 

Javier Guzmán, Carolina Sarama (jueces) y Gary Palma son autores directos de delincuencia organizada. El Tribunal impuso la pena de nueve años y cuatro meses de reclusión.

  • Ratificación de Inocencia: 

El Tribunal ratificó el estado de inocencia y ordenó el levantamiento inmediato de todas las medidas cautelares que pesaban contra Efraín Montero, Patricio Calderón y Efraín Luzuriaga.

¿Cómo se cometió el delito?

pablo

¿Quién es Pablo Muentes y por qué es uno de los reos exhibidos por Noboa?

Leer más

La acusación del fiscal Alarcón contra los seis involucrados. Los describió como autores directos en calidad de colaboradores del delito de delincuencia organizada, conforme a los artículos 369 y 42 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Sin embargo, el fiscal no pudo probar que los seis eran responsables de manipular el sistema judicial con el fin de otorgar beneficios y obtener réditos a favor de grupos de crimen organizado. Sus pruebas y sus argumentos lograron convencer sobre la culpabilidad de tres procesados.

Sanciones adicionales y destino

Además de la pena privativa de libertad, la sentencia incluye:

  • Multa: El pago de una multa de 20 salarios básicos, cifra que asciende a $9.400.

  • Reparación: Una indemnización económica para las víctimas por un total de $18.800.

  • Bienes y derechos: Se ordenó el comiso de los bienes incautados y la pérdida de derechos de participación política por 25 años.

  • Medida de Satisfacción: El Consejo de la Judicatura debe publicar la sentencia en su sitio web, además de su difusión en medios de comunicación masivos.

El Tribunal dispuso que los condenados comiencen el cumplimiento de la pena en distintas cárceles: Guzmán en Cotopaxi, Sarama en Guayas y Palma en Manabí, o en el lugar que el SNAI defina, siempre con un informe que justifique el traslado.

¿Qué es el caso Plaga?

El Caso Plaga se desprende de las investigaciones de los casos Metástasis y Purga, revelando el esquema que operó para buscar impunidad dentro del sistema de justicia ecuatoriano. La investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) se centra en una estructura delictiva que incluye a jueces, secretarios, abogados en libre ejercicio, y otros funcionarios públicos que, a cambio de dinero o favores, otorgaban acciones constitucionales ilegítimas, principalmente habeas corpus, para facilitar la liberación y la impunidad de Personas Privadas de la Libertad (PPL), muchos de ellos miembros de bandas criminales de alta peligrosidad, con sentencias condenatorias ejecutoriadas y quienes presentaban certificados médicos falsos sobre enfermedades como VIH o cáncer. De esta forma, las liberaciones se daban porque los presos argumentaban la vulneración de su derecho a la salud.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!