Datos. El dirigente de la cooperativa Pascuales, Marcos Ramírez, indica el sitio para el sistema climatizado.

En dos anos se ‘enfriara’ a todos los buses de la ciudad

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y los transportistas allanan el camino para el servicio climatizado en los buses urbanos.

La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) y los transportistas allanan el camino para el servicio climatizado en los buses urbanos.

De acuerdo a las proyecciones, el 60 % de las 2.680 unidades censadas en Guayaquil contarán con el equipo en el presente año. La totalidad de la flota climatizada se calcula para el 2020.

El gerente general de la ATM, Andrés Roche, indica que estudian el impacto económico. El informe será la pauta para que el Concejo Cantonal analice la tarifa diferenciada para su aprobación.

Se toman referencias de lo que costará la instalación del aire acondicionado en esos automotores, que va entre los 10.000 y 12.000 dólares. También el consumo de combustible, que con la operación del dispositivo representa entre un 15 y 20 % de consumo, dependiendo de las condiciones y tamaño del motor del bus.

Roche revela que en un sondeo que efectuaron determinó que el 85 % de los usuarios está dispuesto a pagar 35 centavos por un servicio urbano con aire acondicionado y mejorado.

“Lo importante es que los transportistas hacen conciencia de la importancia de ofrecer un adecuado servicio. Estamos apoyándolos, por ejemplo con la instalación de sensores en las puertas y ya estamos hablando de la colocación de botones de pánico”, remarca.

El presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas (Fetug), César Carranza, expresa el interés del sector por la mejora del servicio. Recordó que en los últimos cuatro años han apostado por vehículos tipo Euro 3, que se caracterizan por su motor de alta potencia, menos contaminante y adecuado para adaptarle el sistema climatizado.

Carranza es del criterio de que el transporte público en general debe contar con el sistema de aire acondicionado “pero hay que comprender que se trata de una alta inversión”.

El dirigente confía en que los usuarios recurrirán cada vez más a los buses climatizados.

Carlos Luis Calero es parte del 70 % de las personas que se moviliza en transporte público. Reconoce que el servicio ha mejorado, pero cree que puede hacerlo mucho más. “Las condiciones climáticas obligan una mejora en los buses”.

Luis Montes es otro usuario. Le preocupa que el sistema climatizado se maneje a la conveniencia del conductor y no del pasajero; o peor aún, que en unos años desaparezca.

Un servicio en expectativa

En Guayaquil hay cooperativas que cuentan con automotores climatizados; pero son mínimas, debido al costo que representa.

La propuesta de la tarifa diferenciada abre las opciones a los transportistas para apuntar por el servicio.

La gestión comienza con la renovación de unidades. El 80 % de los 119 vehículos de la Cooperativa de Transporte Pascuales (CTP) tiene menos de 4 años de uso.

El presidente del gremio, Marcos Ramírez, indica que las unidades están aptas para instalar el sistema.

Saucinc (línea 89) será la transportista con el mayor número de buses con aire acondicionado en Guayaquil.

Para ello recurre a los vehículos eléctricos. Con una inversión cercana a los 8 millones de dólares, las 20 unidades circularán en la ciudad en marzo próximo.

“El tema energético hace que la climatización sea para nuestro aliado”, comenta el presidente de Saucinc, Cristóbal Silva.