Turismo en Perú. La observación de ballenas, delfines, tortugas verdes y lobos marinos, con Pacífico  Adventures; playa Los Órganos.

Los dolares de los turistas brillan mas bajo el sol peruano

Con el gasto que se hace en el país por servicios turísticos de tres estrellas, los ecuatorianos en Perú disfrutan en hoteles de cinco estrellas.

Con el gasto que se hace en el país por servicios turísticos de tres estrellas, los ecuatorianos en Perú disfrutan en hoteles de cinco estrellas. El tipo de cambio permite acceder al lujo, y es que por la moneda norteamericana se reciben 3,3 soles. Así, los dólares de los turistas brillan más bajo el sol peruano, donde es tendencia visitar las playas y zonas arqueológicas. Los arribos de los ecuatorianos a Perú en el 2015 subieron un 14 % en relación al 2014, según cifras oficiales de Perú.

En Tumbes y Piura hay hoteles desde $ 20 hasta 154 dólares por día. Aunque por $ 90 por persona y día hay alojamiento de cinco estrellas y de fama internacional. El costo incluye desayuno, almuerzo y cena, siempre que se llegue a las horas establecidas para las comidas.

El tipo de cambio también permite conocer los destinos turísticos de la mano de vivaces expertos. No es lo mismo salir a ver las ballenas con un guía, que con biólogos que estudian el paso de los cetáceos por las aguas de Perú y Ecuador. La experiencia es singular. Diario EXPRESO navegó con Pacífico Adventures, pioneros en observación de ballenas en la playa de Los Órganos. Ellos ofrecen la observación de las ballenas por 120 soles (unos $ 36) y el precio incluye la visita al museo, donde se ve parte de su trabajo: fotos de las colas de los cetáceos que son como huellas digitales y con las que comprueban si el mismo mamífero regresa cada año. Las ballenas escogen las aguas de América del Sur para enamorarse y reproducirse.

A seis horas de Guayaquil, en el territorio peruano, también hay ruinas arqueológicas de los Incas. En Cabeza de Vaca - Tumbes, hay una hueca del sol, que es una pirámide sin punta con planta rectangular y compuesta por plataformas escalonadas. La ruina está considerada como uno de los caminos anexos del Qhapap Ñan o Gran Camino Inca. De ellos, el principal y más conocido es el de Machu Picchu.

El verdor de los dólares conquista al sol peruano para permitir que los sentidos se recreen con manglares, playas, arqueología y sabores. Es la fortaleza del dólar cómplice de los ecuatorianos para que tengan unas vacaciones internacionales de lujo. Incluso salir a pescar en yate como alguna vez lo hizo en ese mismo lugar la actriz Marilyn Monroe o el escritor Ernest Hemingway.

LA CIFRA

256.127 ecuatorianos viajaron a Perú en 2015, según la Superintendencia Nacional de Migraciones.