Disparos al puerto de Guayaquil involucran a la banda criminal Mafia 18
las autoridades desplegaron varios operativos policiales que permitieron localizar uno de los vehículos involucrados y detener a tres adultos y un adolescente.Cortesía

Disparos en puerto de Guayaquil: así fue la captura de los presuntos atacantes

El hecho ocurrió tras el reporte de disparos en los exteriores del Terminal Portuario de Guayaquil

La Policía Nacional informó el 7 de septiembre sobre la detención de cuatro personas, entre ellas un menor de edad, por su presunta participación en un ataque armado contra las instalaciones de uno de los puertos de Guayaquil, considerado un punto estratégico por las mafias del narcotráfico para el envío de droga hacia Norteamérica y Europa.

El hecho ocurrió tras el reporte de disparos en los exteriores del Terminal Portuario de Guayaquil (TPG). En respuesta, las autoridades desplegaron varios operativos policiales que permitieron localizar uno de los vehículos involucrados y detener a tres adultos y un adolescente, presuntamente vinculados a la organización criminal conocida como Mafia 18.

Evidencias y modus operandi

Un video difundido por la Policía en sus redes sociales muestra a dos individuos en motocicleta que llegan al puerto, dejan panfletos, realizan varios disparos y luego huyen del lugar. Como parte de las investigaciones, se decomisaron un vehículo, cinco teléfonos móviles, municiones y ocho panfletos con mensajes intimidatorios dirigidos a los trabajadores del puerto.

Uno de los panfletos advertía: “Los que trabajan se mueren, aquí nadie va a trabajar”.
Uno de los panfletos advertía: “Los que trabajan se mueren, aquí nadie va a trabajar”.Cortesía

Uno de los panfletos advertía: “Los que trabajan se mueren, aquí nadie va a trabajar”, según compartió el ministro del Interior, John Reimberg, en su cuenta oficial de la red social X. El funcionario también confirmó que los detenidos extorsionaban al personal del TPG y que un juez ordenó prisión preventiva para los implicados.

Milicos

Puerto de Guayaquil declarado en emergencia tras ultimátum de la Armada

Leer más

La detención se produce pocos días después de que la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) declarara un estado de emergencia por 60 días, con el objetivo de reforzar la seguridad en las operaciones marítimas. La medida fue adoptada el 25 de agosto, tras recibir denuncias de extorsión por parte de bandas criminales que exigían pagos mensuales a cambio de “protección” para embarcaciones y personal.

Los puertos de Guayaquil han sido identificados como centros logísticos clave para el tráfico internacional de cocaína, oculta en cargamentos de exportación. En los últimos años, se han registrado múltiples incautaciones tanto en Ecuador como en países de destino como Bélgica, Países Bajos, Alemania, España y Francia, consolidando a Guayaquil como uno de los principales puntos de salida del narcotráfico en la región.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍÍ