La ciudad podrá albergar hasta 130.000 habitantes y absorberá 116.000 toneladas de dióxido de carbono.

Disenan la primera ciudad forestal inteligente en Mexico

El proyecto se basará en la calidad ambiental e innovación.

El estudio de arquitectura Stefano Boeri Architetti diseñó, en conjunto con el Grupo Karim’s, la primera ciudad forestal inteligente en México. El proyecto se basará en la calidad ambiental e innovación. Por ello, la urbe equilibra los espacios verdes y es autosuficiente en cuanto a energía y alimentos.

La ciudad podrá albergar hasta 130.000 habitantes y absorberá 116.000 toneladas de dióxido de carbono con 5.800 toneladas de CO2 almacenadas por año. La huella construida tendrá, además, una armonía con la instalación de parques, jardines, techos y fachadas verdes.

El proyecto, que recibió como nombre Smart Forest City – Cancún, también se rodeará de paneles solares y campos agrícolas.

Asimismo, el agua se recoge en la entrada de la ciudad, al lado de la torre de desalinización y se distribuye “por un sistema de canales navegables en todo el asentamiento hasta los campos agrícolas que rodean el área urbana”, afirmaron los autores.

Finalmente, la ciudad posee “un centro de investigación avanzada que podría albergar a todos los departamentos universitarios, organizaciones internacionales y empresas de todo el mundo que se ocupan de cuestiones de sostenibilidad muy importantes y el futuro del planeta”.