
El discurso de integracion quiebra a Pachakutik
No están de acuerdo. La distancia entre las autoridades de Pachakutik se evidenció en la convocatoria de la coordinadora, Fanny Campos.
La casa de los pueblos y nacionalidades, su sede, ubicada al norte de Quito, estuvo abierta todo el día para recibir a los integrantes de su organización y a todos aquellos que quieran preparar el encuentro del 27 de enero.
Pero los asambleístas del partido no asistieron: Magali Orellana, César Umajinga y Lourdes Tibán se quedaron en sus respectivas provincias.
La tensión en Pachakutik es alta. Los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y de la Confederación Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) pedirán el cambio de Campos. “No es nuestra lógica unirnos con la derecha y CREO. Iremos solo con organizaciones afines. Fanny Campos no tiene autoridad suficiente para decidir. Si sale de Pachakutik no arrastra votos”, explicó a EXPRESO el legislador César Umajinga.
Para su colega y coidearia, Magali Orellana, Campos tampoco tiene el apoyo de las bases, sino de dos dirigentes y de los coordinadores de Guayas, Los Ríos y El Oro. “Pachakutik no tiene ni un vocal en la Costa. No hay representatividad ni legitimidad. No soy una veleta para hacer lo que ella diga”, señaló a este Diario. CMP