
Discurso de Guillermo Lasso en Quito tras el anuncio de la segunda vuelta
Lasso criticó, en aquella ocasión, al oficialismo y anunció medidas la aplicación de cambios a las políticas actuales.
Gracias a ustedes que el día domingo 19 de febrero, a las 5 de la tarde salieron a las calles para el plantón de la democracia es que estamos aquí. Gracias quiteños, gracias a todos los ciudadanos ecuatorianos que salieron a la calle a defender el triunfo de la democracia. Gracias a ustedes tenemos segunda vuelta, gracias a ustedes nos falta un pequeño tramo para lograr la gran victoria de la democracia y de la libertad en el Ecuador.
Gracias a ustedes que al salir a las calles marcaron la ruta a los partidos y movimientos políticos. Gracias a ustedes que al salir alas calles marcaron la ruta a los líderes políticos sociales, gremiales del Ecuador. Este es el triunfo de ustedes que nadie se los quite, ustedes marcaron la hoja de ruta, ustedes dijeron queremos todos estar unidos por el cambio para derrotar a la dictadura de un partido político en el Ecuador. Son ustedes los que merecen el reconocimiento del triunfo. Los líderes políticos, los partidos políticos, los líderes gremiales, sociales del Ecuador. Escucharon esa voz del pueblo ecuatoriano en las calles diciendo queremos unidad, unidad de todos, para derrotar a la dictadura correísta, a la dictadura de Alianza PAIS en el Ecuador. Son ustedes los que merecen la felicitación de todos los partidos y movimientos políticos, son ustedes los ciudadanos.
Es hora de agradecer a los partidos políticos que han declarado su apoyo a la alternativa del cambio del Ecuador. Los que apoyan el cambio en el Ecuador, gracias al Partido Social Cristiano, gracias a FE, gracias a Unidad Popular, gracias a Pachakutik, gracias a la CONAIE, gracias al FUT. Gracias a dirigentes indígenas como Carlos Pérez Guartambel, gracias a Lourdes Tibán, gracias a César Montúfar, gracias a todos los dirigentes políticos a Cynthia Viteria, gracias a Dalo Bucaram, gracias a Paco Moncayo, gracias a Doris Quiroz, binomio de Iván Espinel. Gracias a Patricio Zuquilanda, gracias a Washington Pesantez, gracias a todos ustedes por el apoyo a la alternativa del cambio en Ecuador.
Quiero que lo tengan claro, este apoyo no lo recibo en términos personales ni tampoco en términos partidistas ni programáticos. Este apoyo lo recibo como un compromiso para luchar por la democracia y por la libertad en el Ecuador. Yo sé, yo sé que para algunos ecuatorianos no soy su candidato ideal, pero claro que vamos a asumir el desafío de llevar adelante un gobierno ideal para defender la democracia, para defender la libertad en el Ecuador. Ese es el desafío de ustedes y de nosotros. Por eso estamos aquí, para desde esta noche prender la llama la libertad para que ese Quito Luz de América vuelva a enviar un mensaje de libertad a toda América Latina y a todo el mundo entero.
Quiero que tengamos claro que cuando líderes indígenas como: Carlos Pérez Guartambel, Lourdes Tibán o Marlon Santi deciden apoyar la alternativa del cambio, tenemos claro que no renuncian a sus principios, que no renuncian a sus ideas, que no renuncian a su visión de la vida. Como tampoco nosotros vamos a renunciar a la nuestra. Lo que ellos, nosotros, ustedes queremos es vivir en democracia, vivir en libertad en el Ecuador. Lo que queremos es definir nuestras diferencias en un ambiente de democracia, en un ambiente de libertad. Con un gobierno que lleve a cabo un programa inclusivo, inclusivo, que implique el reencuentro de todos lo ecuatorianos, para terminar con el discurso del insulto, del agravio, de la división entre ecuatorianos. Queremos dar vuelta a la página, a la dictadura de Alianza PAIS en el Ecuador. Yo quiero decirles que ese ambiente de democracia, ese ambiente de libertad que quieren todos ustedes y nosotros será el ambiente propicio para manejar las diferencias entre los ecuatorianos, porque eso es democracia, respetar el pensamiento diferente. No perseguir a nadie por pensar diferente al gobierno. No criminalizar la protesta en el Ecuador. No destruir a ningún periodista, a ningún medio de comunicación por transmitir una visión distinta del gobierno.
Yo les quiero decir a todos ustedes los ecuatorianos que en la primera semana de nuestro gobierno enviaremos, suscribiremos un decreto ejecutivo para declarar el indulto de todos los perseguidos políticos del Ecuador. Indultar a líderes indígenas, indultar a policías injustamente perseguidos, para indultar a periodistas, para indultar a políticos, a dirigentes barriales, activistas sociales, paramilitares también. Vamos a indultar a todos aquellos perseguidos por la dictadura de Alianza PAIS. Porque esa será la primera expresión de democracia en nuestro gobierno, el gobierno del cambio. Libertad para los perseguidos políticos. Vamos también a derogar el decreto 16, aquel decreto que ha pretendido actuar como un grillete sobre las manos de la sociedad civil ecuatoriana. Vamos a impulsar un sociedad civil vibrante, comprometida con el desarrollo del país. Y para aquello será necesario derogar aquel decreto que ha pretendido esclavizar a la sociedad civil ecuatoriana. Yo quiero decirles a los pueblos indígenas del Ecuador, que en nuestro gobierno vamos a respetar la consulta previa vinculante a los proyectos mineros. Vamos a respetar la consulta previa vinculante porque no hay desarrollo social sostenido en el tiempo si no hay paz social en el Ecuador, necesitamos paz social en el Ecuador. Tranquilidad, diálogo y acuerdos. Ese es el propósito del gobierno del cambio, recuperar la democracia, recuperar la libertad, generar confianza en el mundo exterior para impulsar la inversión extranjera, para impulsar la inversión local en el Ecuador, para crear un millón de empleos en cuatro años de gobierno.
Esa es la decisión de todo un pueblo que quiere un cambio y que tiene el próximo 2 de abril, la oportunidad de, al depositar su voto en las urnas, poder hacer realidad desde el fondo del alma, aquel grito callejero de la tribuna De los Shyris: ¡Fuera Correa, fuera!.
Esa es la oportunidad democrática de todo un pueblo que quiere vivir en libertad, que quiere vivir en democracia, que no quiere que lo persigan que no quiere que lo judicialicen. Quiere protestar también en las calles, porque ese es un escenario de la democracia, protestar sin que luego te persigan, sin que te metan preso. Ni que le quiten la visa a tu pareja, como le hicieron perversamente a Carlos Pérez Guartambel, a quien le digo que el 24 de mayo próximo, lo veremos sentado en la Asamblea Nacional acompañado de su pareja que tiene todo el derecho de vivir con él en el Ecuador.
Ese es el gobierno del cambio, el gobierno de la democracia, el gobierno de la libertad, aquel gobierno que se merecen todos ustedes para vivir en paz, para lograr la prosperidad de la familia ecuatoriana, de nuestros hijos, de nuestros nietos. Nosotros estamos aquí para hablar del futuro del Ecuador porque ellos solo hablan del pasado, porque se olvidaron del futuro de todos los ecuatorianos. Esa es la realidad que vive el Ecuador, tenemos dos opciones: o continúa la dictadura de Alianza PAIS o logramos el gobierno el cambio. No queremos el Ecuador termine como Venezuela, no queremos tener nuestro propio Nicolás Maduro. No, señor. Aquí no queremos Venezuela, esto es Ecuador y aquí se defiende la democracia, la libertad en la calles en las urnas. Con gallardía, con energía como lo hicieron ustedes el pasado 19 de febrero, ese es el destino del Ecuador, un gobierno democrático para recuperar la libertad, para que la economía funcione.
Así es, ustedes lo han demostrado, la valentía, la decisión con la que salieron a la calle a defender la democracia el 19 de febrero. Yo quiero decirle a nuestros maestros ecuatorianos que en el gobierno del cambio, en primer lugar vamos a mantener la gratuidad de la educación pública en el Ecuador, pero con calidad, con calidad. En el gobierno del cambio vamos a respetar al maestro ecuatoriano, jamás será llamado como “tira piedra”. Le vamos a devolver la administración del fondo de Cesantía, y además devolveremos la personería jurídica a la UNE, porque eso es democracia, convivir con nuestras diferencias, con respeto, dialogando, buscando acuerdos, eso es democracia, eso es libertad; lo que quiere el pueblo de Quito lo que quiere todo el Ecuador.
Yo le quiero decir a los médicos ecuatorianos, que Ecuador para los ecuatorianos, Cuba para los cubanos. Aquí habrá oportunidad para los médicos ecuatorianos que han sido desplazados y junto con ellos llevaremos a cabo, todos los programas necesarios para mantener la salud, la atención de salud gratuita, en todos los centros médicos y en todos los hospitales públicos del Ecuador. ¡Salud gratuita y de calidad para el pueblo ecuatoriano que más necesita del atención del estado, de la atención de un gobierno responsable.
Yo le quiero decir a la madre ecuatoriana, al padre ecuatoriano que en el gobierno del cambio no vamos a alterar el precio de la bombona de gas de uso doméstico. Vamos a mantener el precio, no vamos a eliminar el subsidio del gas de uso doméstico.
Yo le quiero decir a aquella madre ecuatoriana, a la que hay que respetarle la libre opción de cocinarle en la cocina que ella quiera, que tan pronto lleguemos al gobierno enviaremos un proyecto de ley para derogar aquel impuesto del 100 por ciento a la importación de cocinas de gas, para que pueda comprar una nueva cocina de gas y reemplace.
Yo les quiero decir a todos discapacitados del Ecuador, el programa Manuela Espejo no es propiedad de una personas, es propiedad de todos ustedes los ecuatorianos. Lo vamos a mantener, lo vamos a fortalecer. No vamos a andar con el chantaje de que esa es la carta de presentación, cuando no han hecho nada en su vida, sino solo vivir de dinero de los ciudadanos en la ciudad más cara del mundo sin pagar impuestos. Vamos a impulsar programas para los discapacitados, lo vamos a hacer con disposición, lo vamos a hacer con entereza, lo vamos a hacer con el apoyo de todos ustedes los ecuatorianos.
Vamos a respaldar a todos los sectores de la sociedad, yo le quiero decir, aquellas madres, aquellos padres de familia que sufren porque uno de sus hijos a caído en el consumo de las drogas que hoy se vende con facilidad en escuelas y colegios del Ecuador, que junto con María de Lourdes llevaremos a cabo un amplio programa de prevención del uso de droga para decirle al niño ecuatoriano, al joven ecuatoriano, tu vida es importante para ti, tu vida es importante para tus padres , tu vida es importante para el Ecuador.
Y vamos también a impulsar centros de atención público para recuperar aquellos niños, aquellos jóvenes que hallan caído en el consumo de las drogas, porque ese es un gran sufrimiento de las familias más pobres del Ecuador que no tienen dinero para ir donde un especialista y el gobierno, bien gracias, despilfarrando el dinero en la Refinería del Pacífico y permitiendo la corrupción de aquellos funcionarios correístas que han recibido sobornos de Odebrecht y que no permiten que el pueblo ecuatoriano conozca quiénes son los corruptos de Odebrecht.