
¿Cuántos días puede estar el Vaticano sin papa?
Este proceso está profundamente marcado por siglos de tradición en el Vaticano
Este lunes 21 de abril de 2025 falleció el papa Francisco. El proceso de luto en el vaticano inició y con el la elección de un nuevo papa. Este proceso está profundamente marcado por siglos de tradición en el Vaticano.
El luto por un papa fallecido
- Cuando un papa muere, comienza un periodo llamado “sede vacante” (es decir, la silla de San Pedro está vacía). Este período tiene rituales muy específicos:
- El luto oficial dura 9 días y se llama novemdiales.
- Durante esos días se celebran misas en honor al papa fallecido.
- El cuerpo del papa es expuesto en la Basílica de San Pedro, donde los fieles pueden rendir homenaje.
- Es enterrado en una ceremonia solemne, generalmente en las grutas vaticanas bajo la basílica.
¿Cuánto tiempo puede estar la Iglesia sin papa?
No hay un límite exacto, pero el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del papa. Este tiempo es clave para permitir el luto, preparar el cónclave y asegurar que todos los cardenales lleguen a Roma.
El proceso de elección de un nuevo papa: el Cónclave
¿Quiénes votan?
Los cardenales menores de 80 años son los únicos con derecho a voto (el Colegio Cardenalicio). Ellos se reunirán en la Capilla Sixtina bajo estricto secreto.
¿Cómo es el proceso?
Antes de iniciar el cónclave, los cardenales juran mantener absoluta confidencialidad sobre todo lo que ocurra durante el proceso. Las votaciones se abren con una serie de misas y oraciones para pedir guía divina. Cada día pueden realizarse hasta cuatro votaciones: dos en la mañana y dos en la tarde. Para que un candidato sea elegido papa, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Al finalizar cada ronda, las papeletas se queman: si el humo que sale de la chimenea es negro, significa que aún no hay papa; si es blanco, anuncia al mundo el esperado "¡habemus papam!"
Una vez alcanzados los dos tercios necesarios, se le pregunta al elegido si acepta el cargo, y en caso afirmativo, puede elegir un nuevo nombre papal. Luego, se viste con las ropas papales que ya han sido preparadas para la ocasión. Finalmente, se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde un cardenal anuncia con la célebre frase: “Habemus papam…”
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO