PREPARATIVOS MOVILIZACIÓN DIA DEL TRABAJADOR
Las movilizaciones en Guayaquil arrancarán desde el parque Chile.FREDDY RODRIGUEZ

Día del Trabajador: sindicatos marchan para enviar mensaje a Daniel Noboa, ¿cuál es?

Los trabajadores y sindicalistas tienen peticiones específicas para el Gobierno reelecto del presidente Daniel Noboa

Se harán escuchar desde las calles. Con motivo del Día del Trabajador, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y demás sindicatos se movilizarán no solo para reivindicar sus derechos, sino también para enviar un mensaje al Gobierno recientemente reelecto.

AGENTES DE TRANSITOooo D (13371390)

Conozca los cierres y desvíos por las marchas del 1 de Mayo en Quito

Leer más

Le puede interesar: Gremios y cámaras tienen propuestas para una posible Constituyente

El 14 de abril, cuando se convocó la movilización, el presidente del FUT, José Villavicencio, ya anticipaba la postura de los trabajadores. “Ya veremos si es que son cuatro” años los que durará Noboa, declaró un día después de que los resultados de la segunda vuelta marcaron la reelección del presidente.

En la víspera del Día del Trabajador, Villavicencio se ratifica en su postura. “El mensaje será que (el presidente Noboa) cumpla lo que ofreció en campaña y que resuelva las principales necesidades de los ecuatorianos”, sostiene y adelanta que la lista de pendientes no es corta.

Le puede interesar: ¿Falló el control electoral del correísmo? Esto responde Luisa González

Por ejemplo, señala que los trabajadores se movilizarán para exigir mejoras en el empleo, la educación y la salud, así como para que se garantice la vida de los ecuatorianos mediante un combate efectivo contra la inseguridad, además de exigir el fortalecimiento del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El presidente Daniel Noboa durante un evento público con ciudadanos.
El presidente Daniel Noboa durante un evento público con ciudadanos.Presidencia De Ecuador

Los pedidos para el Gobierno de Daniel Noboa

En esa misma línea, la presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), Marcela Arellano, dice que las movilizaciones del 1 de Mayo también serán un mensaje para los ecuatorianos.

“El mensaje es para el Gobierno, el pueblo y los trabajadores. El Ecuador requiere justicia social, democracia, igualdad y equidad; asegurar trabajo digno con estabilidad, salarios justos y seguridad social. Es el único mecanismo para lograr esos objetivos generales”, dice Arellano.

Sin embargo, al igual que Villavicencio, la titular de las organizaciones sindicales libres recalca que hay exigencias concretas para el Gobierno reelecto, como el pago de la deuda histórica que se mantiene con el Seguro Social y la implementación de una política de seguridad ciudadana eficaz, ya que “el plan Fénix fracasó”.

DIA DEL TRABAJADOR PREPARATIVOS GUAYAQUIL
En Guayaquil, la marcha arrancará desde el parque Chile.FREDDY RODRIGUEZ

El sindicalismo ha perdido fuerza tras las elecciones

Pese a las exigencias y a la fuerza que los trabajadores y sindicatos quieren mostrar al presidente reelecto Daniel Noboa, el analista político Alfredo Espinosa señala que ese esfuerzo podría quedarse en un simple simbolismo, pues carecen de los elementos necesarios para poner en aprietos al Gobierno.

“El mensaje de que las organizaciones sociales quieren mostrar su ‘músculo’ en las calles se debilita”, comenta, y apunta que uno de los principales motivos es la falta de renovación de liderazgos que les permita sumar apoyos y tener una voz más fuerte frente al poder de turno.

Aunque al hablar de movilizaciones vienen a la memoria las ocurridas en 2019 y 2022, Espinosa sostiene que a diferencia de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, Noboa enfrenta un panorama distinto, incluso momentáneamente favorable, tras su reelección en la segunda vuelta del 13 de abril pasado.

Marcela Arellano, en el centro, junto a otros dirigentes de centrales sindicales del país.
El FUT y sindicatos explicaron las movilizaciones en rueda de prensa.EXPRESO

“Esta movilización se hace a pocas semanas del resultado de la segunda vuelta y con un Gobierno que está legitimado por más del 50 % de los ciudadanos”, estima, y precisa que solo el apoyo del movimiento indígena podría representar un verdadero desafío para los próximos cuatro años de mandato de Noboa.

Este Diario intentó comunicarse con dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para consultar sobre su participación en las marchas, además de su postura ante la reelección del presidente Noboa. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

No obstante, desde el Frente Unitario de Trabajadores, José Villavicencio se reafirma en que exigirán cambios, incluso con la posibilidad de acogerse al derecho a la resistencia.

Y lanza un mensaje claro que pone el peso sobre el presidente reelecto: “(Nuevas movilizaciones) Dependerán del accionar y de la política que implemente el Gobierno”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!