
La deuda del IESS, sin pagadores a la vista
Todos coinciden: la deuda con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) debe pagarse. En lo que no hay acuerdo es en quién debe hacer ese pago.
Todos coinciden: la deuda con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) debe pagarse. En lo que no hay acuerdo es en quién debe hacer ese pago.
Los empresarios y los trabajadores exigen que el Gobierno cancele los 2.878 millones de dólares, que determinó la Contraloría como deuda con el seguro social por las prestaciones de salud. Ellos piden, además, transparencia en las cifras del IESS y un manejo técnico.
En una declaración conjunta con los sindicatos, Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, resaltó que la deuda entre el Estado y el seguro no se limita a los 2.878 millones. Según él, entre bonos, inversiones y cálculo por convertibilidad, la cuenta por pagar asciende a 15.112 millones de dólares.
José Villavicencio, representante de los trabajadores, reclamó el pago de ese monto. Anunció movilizaciones y plantones si el gobierno de Lenín Moreno desconoce sus obligaciones. También llevarán sus quejas hasta la Superintendencia de Bancos para que haya claridad en los balances financieros del IESS.
El presidente del Frente de Jubilados, Francisco Ortiz, agregó que en la lista de pedidos está la salida de Richard Espinosa de la presidencia del Directorio del IESS. Alarcón y los empresarios aclararon que las manifestaciones y plantones son iniciativa exclusiva de los empleados y jubilados.
En lo que sí están de acuerdo es que ellos no tienen nada que pagar dentro de la deuda detectada por Contraloría. Esto pese a que el informe detalla que 910 millones de la cuenta pendiente son responsabilidad de “empleadores, trabajadores y Gobierno”.
Alarcón dijo que el sector privado cumplió su parte con las aportaciones mensuales. Él no considera que se deban hacer modificaciones: el Gobierno debe cancelar todo con un mecanismo sostenible de pago, explicó.
Lo que sí ofrecieron es preparar una propuesta de reglamento que especifique, por ejemplo, cómo se determinará el aporte que harán las tres partes para financiar las atenciones por enfermedades catastróficas. Por ese indicador se registró la deuda de 910 millones de dólares.
Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, cree que el tema podría discutirse en el nuevo Consejo Consultivo de la Producción.
Las acciones
Sanciones
En rueda de prensa, ayer en Quito, empresarios, trabajadores y jubilados pidieron sanciones para quienes han manejado de forma irregular los fondos del Instituto de Seguro Social. También piden investigaciones y auditorías externas al Estado en la entidad.
Reglamento
Las partes consideran que se debe reestructurar la normativa legal de la seguridad social. En un reglamento, por ejemplo, debe incluirse la fijación de un porcentaje de contribución del Estado para el pago de las pensiones jubilares.