Se detiene levemente la caida de venta de carros
Aunque se sabía que la economía del país en este año tendría una mayor contracción, para el sector automotor ha sido como bajar de la cima de la montaña rusa. Sobre todo en enero cuando la venta de los carros descendió en un 53 %, en comparación con el
Aunque se sabía que la economía del país en este año tendría una mayor contracción, para el sector automotor ha sido como bajar de la cima de la montaña rusa. Sobre todo en enero cuando la venta de los carros descendió en un 53 %, en comparación con el 2015, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
En los siguientes meses del año la compra se animó muy poco, hasta llegar a mayo cuando se nota un frenazo en la caída de las ventas; en ese mes el descenso fue solo de un 12 %.
Para Aeade, la razón principal fue el crecimiento previo al incremento en dos puntos porcentuales al impuesto al valor agregado (IVA), los compradores buscaban no pagar más.
Jaime Cucalón, presidente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA), dijo a Diario EXPRESO que la leve recuperación en la demanda va a ser más evidente cuando se publiquen las cifras de julio, en número preliminares se estima la venta de unas 5.000 unidades.
Pero no es que más personas compraron, sino que en ese mes se pudo retirar las unidades que estaban en la Aduana, retenidas allí por falta de cupo, según Cucalón. El gremio pide a los representantes del Comité de Comercio Exterior (Comex), ministros de Comercio Exterior y de Industrias que se aumente el cupo.
Cucalón agregó que por la falta de cupo en la Aduana todavía quedaron más o menos 2.000 unidades. Precisó que cada carro paga unos 700 dólares por bodega en la Aduana.
Pero pese a la leve recuperación en dos meses, el semestre cerró con una disminución del -36,5 % en las ventas de vehículos nuevos, frente al mismo período del año anterior.
Mas, el vértigo de la bajada desde la cima de la ‘montaña rusa’ se visualiza más al ver las cifras según el tipo de automotor. Los camiones son los que menos demanda han tenido (-68 %), las vans (-63 %) y camionetas (-43 %).
David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz del Ecuador, espera que el mercado reaccione positivamente por la aprobación de la reducción temporal del impuesto a los consumos especiales de cinco puntos porcentuales, para vehículos de hasta $ 30.000. Molina explicó que esto ha originado que los precios de los carros nacionales que se beneficiaron se reduzcan significativamente.
La reforma fue impulsada por el Gobierno, con el objeto de que se puedan vender más carros ensamblados en el país y consecuentemente precautelar el empleo y el encadenamiento productivo.
Lo que es fundamental, se compra más lo extranjero que lo nacional; el descenso en la demanda de los carros importados en el semestre fue de -15 % y de los ensamblados de un -42 %, en relación con el 2015 del mismo período, una caída que pone en peligro el empleo en el sector.