Valla-CC
Una valla publicitaria se instaló el la calle Ladrón de Guevara y avenida 12 de Octubre, en el centro-norte de Quito.Karina Defas / Expreso

¿Desprestigio o reclamo legítimo? La valla que desafía a la Corte Constitucional

Quito | A través de la publicidad se culpa a la Corte Constitucional de muertes violentas recientes

Una valla publicitaria instalada en la intersección de las avenidas Ladrón de Guevara y 12 de Octubre, en el centro norte de Quito, ha generado controversia al exhibir un mensaje directo contra la Corte Constitucional del Ecuador. 

En el cartel se lee: “¡La Corte suspendió artículos clave para la seguridad de todos los ecuatorianos!”, seguido de un contador que marca el número de muertes violentas registradas en agosto de 2025. Al pie del mensaje se incluye el logotipo con la frase “Ecuador merece paz”.

Ciudadanos han reportado en redes sociales que esta no sería una acción aislada. Sin embargo, un recorrido realizado por EXPRESO en el centro y norte de la capital permitió verificar solo una valla de este tipo, ubicada a 1,7 kilómetros de distancia de la sede de la Corte Constitucional y en una de las rutas hacia el edificio. 

Gobierno enfrenta criticas por hostigamiento a la Corte

Derechos humanos y gremios denuncian hostigamiento del Ejecutivo contra la Corte

Leer más

Por ello, varios usuarios en redes sociales, consideran que se trata de una posible campaña para desprestigiar a los magistrados del máximo organismo constitucional. 

"Daniel Noboa demuestra su autoritarismo mediante la pauta de vallas publicitarias para desacreditar a la Corte Constitucional: "suspende artículos clave de leyes en beneficio de todos", miente el gobierno. La culpa de que esas leyes estén mal hechas es de Noboa y su bancada ADN", escribe @santidavid, en X (antes Twiiter).

Sombras alrededor de la campaña

La publicidad lleva el sello de la empresa Alac Outdoor Ecuador S.A., encargada de la instalación de vallas y anuncios en espacios públicos. Este Diario buscó una versión de sus ejecutivos para conocer si se trata de una campaña financiada con fondos públicos, pero no hubo respuesta.

En el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), EXPRESO revisó los contratos registrados bajo el Régimen Especial de publicidad desde agosto y no constan gastos de este tipo.

Hasta el momento, la Corte Constitucional no se ha pronunciado sobre este hecho. Tampoco lo ha hecho el Gobierno.

La controversia surge en un contexto de tensión entre el Ejecutivo y la Corte, luego de que esta última suspendiera de forma provisional ciertos artículos de tres leyes del gobierno: de Solidaridad Nacional, Integridad Pública e Inteligencia. La Corte hace un control constitucional y la suspensión de los artículos apunta a posibles violaciones a derechos fundamentales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!