El desempleo desafilia del IESS a 187.154 personas

El desempleo desafilia del IESS a 187.154 personas

El efecto dominó de la recesión económica, que en los últimos tres años el país ha vivido, ha aterrizado también en las cuentas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El efecto dominó de la recesión económica, que en los últimos tres años el país ha vivido, ha aterrizado también en las cuentas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Para el 2016, esta entidad estatal se desinfla con 187.154 afiliados menos en el sector privado y con un 2 % menos en sus aportes en el último trienio (una caída del 5,29 % si se compara esto con el 2015).

Para algunos gremios empresariales, estas cifras lo que hacen es confirmar parte de lo que hace algunos meses ya venían advirtiendo: la inestabilidad económica, originada en un inicio por los bajos ingresos petroleros y por el excesivo gasto del Gobierno, debilitaría al mercado, repercutiendo en una baja demanda y consumo de productos, en menos ventas y en lo que hoy se corrobora: un mayor despido de trabajadores formales.

Así lo explica Patricio Alarcón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio del país. Con bajas ventas, que en el 2016 representaron pérdidas de al menos $ 8.000 millones, a muchos empresarios se les hizo difícil no tomar medidas radicales. “Con menos ingresos y el alto costo que representa un trabajador, entonces muchos tuvieron que despedir gente”.

Diario EXPRESO intentó tener una versión de los directivos del IESS, pero por orden superior esta fue aplazada hasta después de las elecciones.

No obstante, las cifras oficiales, a las que tuvo acceso este Diario, también demuestra un ligero esmero por parte del Gobierno por mantener el número de asegurados en el sector público. Del 2014 al 2015, el número de afiliados creció de 620.736 a 635.478; no obstante, este grupo también se redujo el año pasado, al caer en 631. 357.

Un mejor desempeño se logró en el segmento de afiliados “semicontributivos”, aquel que se refiere a la afiliación de amas de casa no remuneradas del hogar.

Esta cifra fue de 82.037 en el 2015 a 194.644 en el 2016. Y aunque para muchos esto representa una ayuda y un avance social, para otros significa menos ingresos para el Seguro Social, ya debilitado. Así lo asegura César Rodríguez Talbot, vocal representante de los empleadores ante el Consejo Directivo del IESS. Este es el grupo, sostiene, que no aporta nada a la entidad. Su afiliación se da gracias a un subsidio estatal.

El año pasado, la recaudación por las aportaciones totales al Seguro también cayó un 6 %, al ir de $ 5.880 millones a $ 5.533 millones. Un tema que, dice Rodríguez, tiene que preocupar al próximo Gobierno, cualquiera que este sea, pues menos ingresos agravarían el déficit que el IESS tiene (de al menos $ 1.600 millones) para cubrir el pago a jubilados.