
Desempleo en Colombia se duplica durante la cuarentena por coronavirus
En abril llegó al 19,8%. En el mismo mes de 2019 fue de 10,3%. Son cuatro millones de personas sin trabajo en Colombia
La tasa de desempleo en Colombia se situó en el 19,8% en abril, casi el doble que el 10,3% del mismo mes del año anterior. El mes coincide con el periodo de cuarentena por el nuevo coronavirus, causante del COVID-19. El porcentaje actual representa a más de cuatro millones de personas sin trabajo alguno. La información oficial fue dada a conocer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
En concreto, la población en situación de desempleo ascendió en 1,5 millones de personas con respecto a los desempleados de abril del año anterior, cuando había un total de 2,5 millones de personas.
El incremento en el desempleo colombiano fue significativo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, que incluye Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Cúcuta, Pasto, Ibagué, Montería, Cartagena y Villavicencio; con un total de 2,3 millones de personas en situación de desempleo.
A continuación, cinco datos claves más sobre este nuevo reporte de desempleo en Colombia, que coincide con el periodo de cuarentena debido la pandemia por coronavirus o SARS-CoV-2:
- El director del DANE, Juan Daniel Oviedo, manifestó que entre las mujeres el desempleo subió 10,5 puntos porcentuales al pasar del 13 % al 23,5 %, mientras que entre los hombres creció 8,4 puntos, pues en abril de 2019 fue del 8,4 % y el mes pasado alcanzó el 17,3 %.
- La tasa de ocupación disminuyó hasta el 41,6% en abril, frente al 55,8% de abril del año anterior. En total, se contabilizaron 16,5 millones de personas ocupadas en abril, frente a los 21,9 millones de ocupados de abril de 2019.
- Por sectores, la población ocupada se redujo un 4,1% en las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios, pasando de un millón de empleos en abril del año pasado a 639.000 trabajadores en abril de este año.
- Otros sectores también redujeron su ocupación de manera significativa. En concreto, el comercio y reparación de vehículos descendió un 5,7%, con 645.000 empleos menos; mientras que la industria manufacturera disminuyó un 5,7%, con 603.000 trabajadores menos.
- Respecto al trimestre entre febrero y abril, la tasa de desempleo del país ascendió hasta el 14,6%, frente al 11,1% del mismo trimestre del año anterior. Por su parte, la tasa de ocupación se contrajo hasta el 49,6%, frente al 56,2% del mismo trimestre del año anterior.
Más allá de los efectos en su economía, el nuevo coronavirus en Colombia viene dejando, de acuerdo a reportes oficiales, 25.366 casos, 6.665 personas recuperadas y al menos 822 personas fallecidas.