
Demanda contra la ley laboral, un gesto mas politico que legal
Como una obligación política. Así califican las organizaciones sociales a las demandas de inconstitucionalidad que plantearán en la Corte Constitucional contra las reformas laborales que entraron en vigencia ayer.
Como una obligación política. Así califican las organizaciones sociales a las demandas de inconstitucionalidad que plantearán en la Corte Constitucional contra las reformas laborales que entraron en vigencia ayer.
Tres grupos han confirmado, hasta el momento, que demandarán la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional de la Jornada Laboral, Cesantía y Seguro de Desempleo.
La primera demanda llegará mañana. El asambleísta Milton Gualán y el movimiento Unidad Popular (UP) pedirán la derogatoria inmediata de la normativa. Ellos consideran que precariza el trabajo y viola la Carta Magna.
¿Cuál es la expectativa? Geovanni Atarihuana, dirigente de la UP, reconoce que lo más probable es que no se tramite su reclamo, pero políticamente es lo que corresponde.
“Cuando tengamos un nuevo Gobierno, nueva Asamblea y nueva Corte Constitucional estamos seguros de que se revisarán estos procesos. Debemos dejar sentados nuestros argumentos políticos y constitucionales”, dijo a EXPRESO.
La reforma provocó, este lunes, que el Parlamento Laboral Ecuatoriano suspenda los diálogos con el Gobierno. Tras seis horas de reunión llegaron a la conclusión de que hay leyes que no han sido debatidas, solo socializadas e impuestas.
Por eso decidieron impulsar una demanda constitucional, aunque tampoco son optimistas de encontrar una respuesta favorable a su reclamo, dijo Jaime Arciniegas a este Diario.
Similar posición tiene el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que este jueves se reunirá con un grupo de abogados para delinear la estrategia jurídica de la tercera demanda que llegará a la Corte.