El martes, Wilmer Santacruz (c), de la Red de Maestros, junto a Pablo Iturralde (d), de la Red de Organizaciones Sociales, y otros dirigentes afines al Gobierno se comprometieron a organizar un diálogo con los candidatos manteniendo la equidad. El evento

El debate se torna incierto

Requisitos de última hora. El diálogo entre los presidenciables Guillermo Lasso, de la alianza CREO-SUMA, y Lenín Moreno, de PAIS, entró en ‘terapia intensiva’ luego de que los organizadores, la Red de Maestros del Ecuador, incluyeran tres condiciones

Requisitos de última hora. El diálogo entre los presidenciables Guillermo Lasso, de la alianza CREO-SUMA, y Lenín Moreno, de PAIS, entró en ‘terapia intensiva’ luego de que los organizadores, la Red de Maestros del Ecuador, incluyeran tres condiciones a los candidatos, con un claro direccionamiento.

Lo inusual es que los nuevos requerimientos de los profesores, cercanos al Gobierno, se hicieron públicos recién la tarde de ayer, un día después de que los aspirantes confirmaran su participación, por escrito, aceptando las reglas que la propia Red propuso el martes, en una rueda de prensa.

En un comunicado, esta organización, que fue reconocida legalmente en febrero de 2015 y es la contraparte de la Unión Nacional de Educadores (UNE), justificó la inclusión de los tres nuevos requisitos “indispensables y no negociables” por un pedido de “organizaciones de jóvenes” a las que no identificó.

Y, aunque su coordinador, Wilmer Santacruz, aseguró, a inicios de esta semana, que la iniciativa se desarrollaría de forma imparcial y equilibrada, coincide que las nuevas reglas impuestas a los candidatos, para permitir su participación en el diálogo previsto para mañana, se alinean al discurso que el Gobierno viene posicionando en los últimos meses.

La Red exige que Lasso y Moreno declaren ante un notario que no han participado de forma directa o indirecta y que tampoco se han beneficiado por las decisiones tomadas en el ejercicio de sus funciones públicas y privadas en tres temas: salida de su patrimonio a paraísos fiscales o compañías offshore; crisis financiera de 1999 y feriado bancario y en los casos Odebrecht y Petroecuador.

Guillermo Lasso fue contundente en la respuesta. Él dijo que no firmaría nada pero que acudiría al debate convocado para evidenciar que era un mítin de Alianza PAIS. Moreno reaccionó en Twitter: “Estoy dispuesto a notarizar lo que ustedes me digan. No tengo nada que ocultar”, escribió.

Para el periodista y analista político Francisco Rocha, la posibilidad de que se concrete este diálogo fue remota desde el inicio. “Espero equivocarme y que los candidatos vayan y nos digan, mirándose a los ojos, qué es lo que buscan para el país.

Hay temas ineludibles como el pago de la deuda externa y el mecanismo que implementarán para incrementar los bonos, sin que esto sea perjudicial para la economía”, dijo a EXPRESO.

¿Es mejor tener un debate o un diálogo? Blasco Peñaherrera Solá, director de Market, cree que en este punto eso es lo menos importante. “En diez años se han hecho expertos en cambiar las palabras para tratar de beneficiarse, pero necesitamos que nos digan el cómo van a hacer las cosas que están ofreciendo”, señaló a este Diario.

El rechazo a la palabra ‘debate’

Inconformidad

La Cámara de Comercio de Guayaquil, junto a un centenar de organizaciones, convocó para el lunes próximo a un debate entre los dos aspirantes. Lasso dijo que él debatirá en los espacios que sean necesarios, pero Moreno no ha contestado a esta convocatoria. Él prefiere la palabra diálogo a debate.

Internacional

La cadena de noticias CNN en Español propuso también un debate con la conducción de la periodista Patricia Janiot. El candidato de la alianza CREO-SUMA aceptó la invitación, pero no hubo respuesta de su contendor que representa PAIS. Este encuentro debía realizarse el próximo 29 de marzo.

A la espera

El Colectivo Ecuador Decide también propuso que los candidatos a la presidencia mantengan un debate sobre sus propuestas de Gobierno, la próxima semana, antes de que entre en vigor el silencio electoral. Hasta la tarde de ayer, viernes, no se habían pronunciando ninguno de los aspirantes.