
Lo que reveló Daniel Salcedo sobre Villavicencio, Jordán y la mafia de medicinas
Daniel Salcedo, con cinco sentencias por corrupción, habla ante la Asamblea sobre mafias de medicinas en hospitales
Daniel Salcedo Bonilla, conocido por su implicación en múltiples casos de corrupción vinculados a la venta con sobreprecio de insumos médicos durante la pandemia, compareció este jueves 17 de julio de 2025, a las 16:15, ante la Asamblea Nacional.
Su intervención fue solicitada por su abogado, Renato Montero, y aceptada por la Comisión de Fiscalización del Legislativo, presidida por Ferdinan Álvarez. Salcedo acudió en calidad de compareciente para revelar detalles sobre la supuesta existencia de una mafia de medicinas enquistada en el sistema de salud pública.
Salcedo aseguró conocer cómo operan estas redes, luego de haber formado parte de estructuras criminales en hospitales como el Teodoro Maldonado de Guayaquil, donde se comercializaron medicamentos e insumos con sobreprecios millonarios.
Actualmente, Salcedo acumula cinco sentencias por corrupción, delincuencia organizada, lavado de activos, fraude procesal y peculado. Entre ellas destaca su condena de 13 años por el caso de las fundas para cadáveres y otra sentencia de 13 años por lavado de dinero en hospitales públicos.
Su comparecencia se da en el marco del proceso de fiscalización al sistema nacional de salud, un tema que el Legislativo investiga por presuntos actos de corrupción y redes delictivas de larga data.
EN VIVO desde la Asamblea Nacional
Resumen de la declaración de Daniel Salcedo ante la Comisión de Fiscalización
- Acusa existencia de mafia hospitalaria: Denuncia redes de corrupción enquistadas en el sistema de salud pública desde el gobierno de Lenín Moreno, con participación de unidades requirentes dentro de los hospitales.
- Manipulación desde las unidades requirentes: Explica que las compras públicas se manipulaban desde el inicio, alterando especificaciones técnicas (ejemplo: “tres gotitas de limón”) para direccionar contratos a empresas vinculadas.
- Subastas inversas controladas: Aclara que incluso las subastas inversas eran manipuladas mediante el otorgamiento de representaciones a distintas empresas vinculadas, asegurando que todas competían entre sí.
- Ganancia millonaria para Javier Jordán: Señala a Javier Jordán como el principal beneficiario del esquema, quien habría acumulado aproximadamente 15 millones de dólares.
- Denuncia protección política: Asegura que Jordán tenía respaldo político para operar sin ser tocado. Mencionó nombres como Ronnie (no aclarado) que le garantizaban protección.
- Cita a Aquiles Álvarez: Asegura haber conocido al actual alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, en oficinas de Los Ceibos, por Roberto Bunces, de Casa Bunces, una empresa mencionada en el esquema de contrataciones.
- Empresas involucradas: Nombra empresas de Javier Jordán, Pablo Mendoza, su esposa, Alexander Lara (esposo de “alias la rusa”) y Casa Bunces como beneficiarias del sistema.
- Financiamiento político: Afirma que parte del dinero obtenido se usaba para financiar campañas políticas, mencionando a la Revolución Ciudadana.
- Operadores claves: Revela que Jordán usaba a Juan Carlos Gómez (colombiano, fallecido) y Juan Pablo Jaramillo como sus operadores para mover el dinero y controlar los contratos.
- Relación con el asesinato de Villavicencio: Asegura que el asesinato de Fernando Villavicencio está vinculado al mismo esquema, porque el político estaba “tocando el bolsillo” de los involucrados.
- Atentados contra su familia: Reiteró que el atentado contra él y su hermano no fue una cortina de humo, sino un intento real de silenciarlo.
- Ofrece pruebas: Prometió entregar en 10 días toda la documentación: contratos, cursos de pago, subastas publicadas, códigos de contratos y más vinculados al tema.
- Admite participación: Reconoció haber sido parte del esquema corrupto, pero dijo querer colaborar para destapar el sistema y “cambiar el país”.
- Miedo, pero disposición a hablar: Reiteró no sentirse seguro en la cárcel, teme por su familia, pero afirmó estar dispuesto a colaborar porque “no tiene miedo”.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ