Premium

Daniel Salcedo acudió ayer a la Asamblea y señaló al alcalde de Guayaquil y a la RC.
Daniel Salcedo acudió ayer a la Asamblea y señaló al alcalde de Guayaquil y a la RC.EXPRESO con fotos de la Asamblea y Freepick.

Daniel Salcedo: análisis del impacto de su declaración en la política ecuatoriana

No solo correístas han reaccionado, también exlegisladores y abogados, tras la comparecencia en Fiscalización

La tarde del jueves 17 de julio del 2025, los asambleístas de la Comisión de Fiscalización y quienes siguieron la transmisión por Facebook pudieron escuchar durante casi 18 minutos a Daniel Salcedo. Se trata del convicto, que se enriqueció, en medio de la pandemia por COVID-19, en una trama de corrupción en compras hospitalarias. En vivo y en directo señaló, "sin poder comprobarlo", según dijo, a la RC y hasta al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.

En su comparecencia a la Asamblea Nacional, Salcedo aseguró: "yo entregaba el dinero a Xavier Jordán, no tengo cómo comprobarlo, pero era para financiar campañas de partidos como la Revolución Ciudadana".

Luego de sus aseveraciones, frente a la mayoría del oficialista ADN en la Comisión de Fiscalización, no solo correístas reaccionaron. Daniel Salcedo debe cumplir más de 30 años de prisión; permanece detenido, desde que en enero del 2024 fue deportado desde Panamá, a donde escapó

Inclusive, Alondra Santiago, quien hace opinión desde México, en su medio digital, le pidió responder sobre lo que pasó con el actor y presentador Efraín Ruales, víctima de sicariato, en enero del 2021.

Según Daniel Salcedo, los recursos provenían de contratos amañados en hospitales públicos, donde se manipulaban los términos de referencia

Rafael Correa reaccionó a las declaraciones de Daniel Salcedo: “Gracias Lenín Moreno”

Leer más

¿Cuál es el impacto de la declaración de Daniel Salcedo en la política ecuatoriana?

Wladimir Sierra, analista político y profesor de la PUCE, comenta que aunque lo que tiene que ver con Daniel Salcedo se inscribe dentro del ámbito jurídico, "el poder judicial no es independiente de la política. No debería, pero se usa este tipo de eventos para promocionar lo que tiene que ver con política".

¿A qué se refiere? A Serrano le parece claro que, "el Gobierno actual requiere mantener su popularidad y mostrar que hace cosas, y desde esa necesidad, aparece Salcedo". Así, la bancada oficialista de ADN tuvo la oportunidad de reiterar que lucha contra la corrupción y de desprestigiar a la organización que le hace cierta oposición, la Revolución Ciudadana, anota.

¿Las declaraciones incidirán jurídicamente en la RC5?

"No hay pruebas y no se pueda transitar a un hecho jurídico. Pero sus declaraciones suponen un desprestigio en el plano político para la Revolución Ciudadana, que ya ha sido muy golpeada por una serie de motivo. Se juega a deteriorar más su imagen pública y política y se busca erosionar el poder que aún maneja alcaldías y prefecturas", reflexiona Wladimir Serrano.

Foto representativa de presidentes de organizaciones políticas de Ecuador: Alfredo Serrano, Giovanni Atarihuana, Mauricio Rodas y Analía Ledesma.

Partidos políticos en Ecuador: entre membretes electorales y dirigencias fantasmas

Leer más

La visión de otros actores frente a lo que dijo Salcedo

Desde el correísmo, la reacción se observó en redes sociales. Usaron el hashtag #NoAlShowDeLaCorrupción. Por ejemplo, el asambleísta de la RC5, Franklin Samaniego señaló: "¿Por qué cada vez que Salcedo 'habla', su versión se convierte automáticamente en verdad, pese a que ha mentido y mutado su discurso varias veces? ¿Quién dirige esta puesta en escena?".

Ana Belén Cordero, exasambleísta y vicepresidenta de CREO, dijo: "Se atacaron cuando quisieron llevar a Ronny Aleaga a comparecer en la Comisión de Fiscalización y hubo masiva oposición. Hoy hacen lo mismo con Daniel Salcedo y recibe masiva cobertura mediática y todas sus aseveraciones se toman como ciertas".

Abogados cuestionaron la comparecencia de Salcedo en la Asamblea

El abogado penalista Ramiro García opinó: "Salcedo no dijo nada que el país no sepa, ni dio información relevante sobre el asesinato de Fernando Villavicencio. Que Jordán, Cortázar y Aleaga eran parte del esquema de corrupción, eso ya lo sabíamos desde hace 3 años por el mismo Villavicencio".

Además, García, quien es abogado del alcalde de Guayaquil, dijo: "Deslizó como quien no quiere la cosa, que habría conocido a Aquiles Álvarez, a través de un amigo común, sin dar ningún dato relevante. Tal como se esperaba, un fiasco".

"Es incoherente que un país que pide castración, cadena perpetua y pena de muerte para los narcodelincuentes, a la vez le dé plataforma al peor de estos criminales", comentó María Dolores Miño, abogada y catedrática.

Pablo Santillán, abogado, conocedor de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, anotó: "Esto se les va a salir de las manos. Ahora cualquier delincuente va a pedir rendir versiones ante la Comisión de Fiscalización".

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.