MARCHA AGUA CUENCA
El 16 de septiembre hubo marchas en Cuenca en contra el extractivismo y el presidente Daniel Noboa.ARCHIVO: UNE

"Daniel Noboa está llevando al país a un despeñadero": UNE cuestiona la Constituyente

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, retomó la propuesta de redactar una nueva Constitución

La Unión Nacional de Educadores (UNE) se pronunció este 18 de septiembre de 2025 al anuncio del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de llamar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

El 17 de septiembre de 2025, horas después de que la Corte Constitucional no diera paso a algunas de las preguntas de su consulta popular, el presidente Noboa anunció a través de una carta publicada en sus redes sociales la posibilidad de retomar la propuesta de una Constituyente.

UNE rechaza posible Asamblea Constituyente del Gobierno de Noboa

Tras el anuncio, la UNE rechazó la posibilidad de una Asamblea Constituyente por considerarla una "cortina de humo para encubrir la grave crisis que atraviesa el Ecuador en materia de salud, educación, seguridad y empleo".

De acuerdo con el magisterio, mientras Noboa decide eliminar el subsidio al diésel, encareciendo la vida de los más pobres, "se mantienen privilegios como el subsidio de 130 millones de dólares al diésel para las grandes empresas mineras".

La convocatoria a una Asamblea Constituyente representa uno de los mecanismos más profundos de transformación institucional.
La convocatoria a una Asamblea Constituyente representa uno de los mecanismos más profundos de transformación institucional.Flickr

Dinero para la consulta podría ser utilizada para salud y educación

La UNE, además, sostiene que los 80 millones de dólares que costaría la consulta popular, más otros 150 millones que costaría mantener una Asamblea Constituyente, se podría utilizar para construir 22 hospitales tipo C, equipar más de 100 escuelas fiscales y fortalecer más de 300 Unidades de Policía Comunitaria.

"La realidad que viven los ecuatorianos y ecuatorianas es muy distinta a la narrativa oficial: estudiantes y docentes carecen de textos escolares y materiales básicos, los hospitales públicos están colapsados, sin medicinas y con pacientes muriendo en las puertas, la inseguridad golpea a barrios, escuelas y comunidades, el desempleo y el alto costo de la vida asfixian a miles de familias", acota.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!