
Daniel Noboa envía pregunta para convocar a Asamblea Constituyente sin la Corte
Daniel Noboa envió la pregunta que deberá incluirse en la consulta popular directamente al CNE
El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, firmó el Decreto Ejecutivo 146 este 19 de septiembre en Latacunga, con el que convoca a los ecuatorianos a pronunciarse en las urnas sobre la instalación de una Asamblea Constituyente. Lo particular del caso es que el Mandatario no envió la pregunta a la Corte Constitucional, como establece el procedimiento regular, sino que dispuso que el Consejo Nacional Electoral (CNE) la incorpore directamente en la papeleta de la próxima consulta popular.
La pregunta que irá a las urnas
El decreto establece el texto que deberán responder los ciudadanos:
"¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?".
Con ello, el CNE deberá añadir esta interrogante al proceso electoral en curso y organizar el sufragio en paralelo con otras preguntas ya definidas.
Dos consultas en un mismo día
El anuncio se suma a otra decisión adoptada por Noboa en la misma jornada: el Decreto Ejecutivo 147, que convoca a referéndum sobre la eliminación de la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país. Esa pregunta sí pasó por la Corte Constitucional y fue avalada en 2024 y 2025.
Mientras el referéndum sobre bases militares siguió el canal formal con el respaldo de la Corte, la convocatoria a la Constituyente abre un escenario de controversia, pues el Ejecutivo obvió el paso previo de calificación constitucional. La decisión genera debate sobre la legalidad del procedimiento y anticipa un pulso político entre el Gobierno, la Asamblea Nacional y los organismos de control.
Así funcionaría la Asamblea Constituyente según el decreto de Noboa
El Decreto Ejecutivo 148, firmado por el presidente Daniel Noboa, establece que la Asamblea Constituyente durará 180 días, prorrogables una sola vez por 60 días, y tendrá como única tarea redactar una nueva Constitución que deberá ser aprobada en un referéndum nacional.
El órgano estará conformado por 80 asambleístas constituyentes, elegidos bajo criterios de paridad y alternancia de género: 52 por provincias, 22 por lista nacional y 6 por el exterior. Sus integrantes recibirán la misma remuneración que los asambleístas actuales y estarán obligados a organizarse en una Mesa Directiva paritaria y en ocho Mesas de Trabajo temáticas, que abordarán desde derechos fundamentales hasta desarrollo social y medioambiente.
Las decisiones ordinarias se aprobarán por mayoría simple, pero el texto final de la Constitución requerirá el voto de dos tercios del Pleno. La Asamblea contará con un presupuesto asignado por el Estado, deberá publicar boletines semanales de avance y se disolverá automáticamente una vez entregue el proyecto de Constitución al Consejo Nacional Electoral para su consulta popular.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí