Jornada. La Universidad de Guayaquil inició el curso de nivelación que concluirá a finales de septiembre.

El curso de nivelacion inicia con aulas llenas

La jornada comenzó sin contratiempos en la Universidad de Guayaquil. Los alumnos recibieron charlas de inducción.

Nerviosa y con algo de timidez, María Victoria Romero, de 18 años, llegó a la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil para iniciar el curso de nivelación de 14 semanas que, de aprobarlo, le permitirá seguir la carrera de Medicina, para la cual postuló en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

La Estatal recibió a 7.069 jóvenes en 155 paralelos de diferentes unidades académicas.

En el aula 56, donde a María Victoria le tocó asistir junto a 45 alumnos más, la maestra de nivelación, Shayra Álvarez, explicó la forma en que trabajarán en los próximos días, la manera en que se calificarán las tareas, la participación en clases y las dos pruebas: la parcial y la final, en las cuales deberán obtener un promedio de 7/10 puntos para aprobar el curso de nivelación. De lograrlo podrán matricularse al primer ciclo que empezará el 17 de octubre.

La carrera de Medicina tiene habilitada una decena de paralelos no solo en el pabellón Palau de la facultad, sino en otras como la de Obstetricia, Jurisprudencia y Tecnología Médica, para acoger a más de 500 estudiantes asignados al curso de nivelación en la jornada matutina: de 07:00 a 11:00 y vespertina: de 11:00 a 15:00.

Para muchos ayer fue su primer día de clases; mientras que para otros, era la continuación de algo que dejaron pendiente, una vez que el curso se suspendió luego de nueve días de haberse iniciado. El motivo fue los cupos extras que recibió la Universidad de Guayaquil y la falta de paralelos para recibir a más estudiantes.

Katya Adiarte, 18 años, cuenta que ella asistió una semana al curso luego que le asignaron cupo en la primera postulación. “Espero hacer una buena nivelación y obtener excelentes puntajes”, dice la joven, quien ayer fue designada por sus compañeros presidenta de curso.

En cambio, Juan José Véliz tuvo que esperar varias semanas para recibir su cupo. “Estuve en la lista de espera y durante ese tiempo recé mucho para lograr mi objetivo. Ahora me toca hacer bien la nivelación para poder matricularme en la carrera de Medicina.

En otras facultades la jornada se inició sin contratiempo y en aulas llenas que acogieron entre 40 y 47 estudiantes, según pudo constatar Diario EXPRESO, en un recorrido.

La Facultad de Filosofía es la que mayor número de aulas ha destinado para nivelación. Allí no solo están los estudiantes de las carreras que esta oferta, sino también de Ciencias Agrarias, Comunicación Social, Administración y Psicología.