
Cubanos en Quito esperan nuevas deportaciones
El Ministerio del Interior ve la situación desde el otro extremo. Para la secretaría de Estado, no hay violación de derechos y, es más, se está precautelando el bienestar de los extranjeros detenidos.
Sin dormir. Los familiares de los cubanos detenidos el 6 de julio dejaron el descanso para después. Los traslados de la madrugada del sábado hicieron que las vigías sean permanentes.
A las dos de la mañana del sábado, según los familiares de los casi 150 detenidos, un bus llegó hasta el hotel Carrión (donde permanecen los cubanos) y se llevó a 60 personas hasta el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. De ahí salieron a La Habana.
La deportación fue ilegal, a los ojos de uno de los abogados de los extranjeros, Francisco Hurtado. Él también permaneció vigilante ayer para evitar nuevos traslados nocturnos.
Los familiares de los ciudadanos cubanos detenidos explicaron que, al menos en la madrugada de ayer, no hubo más traslados. Detallaron que unidades especiales de la Policía Nacional custodian el hotel Carrión y la Unidad de Flagrancias, en Quito.
Hurtado manifestó que el procedimiento legal fue irrespetado por el Ministerio del Interior. Hay, por ejemplo, una audiencia de hábeas corpus pendiente. Él y sus compañeros juristas no fueron notificados de la deportación de la madrugada del 9 de julio.
Juan Pablo Albán, otro de los abogados, está de acuerdo con su colega. Hay una serie de pasos que el Ministerio del Interior no cumplió, dijo. Albán espera un pronunciamiento de las autoridades hoy. Los dos abogados, de su parte, iniciarán acciones legales esta semana para denunciar lo que ellos consideran “una expulsión colectiva de extranjeros”.
Esa sería otra violación a las leyes, sostienen. El artículo 66 de la Constitución de 2008 en su numeral 14 establece que “se prohíbe la expulsión de colectivos de extranjeros. Los procesos migratorios deberán ser singularizados”. Por eso, Albán habla de una “evidente violación de derechos humanos”.
El Ministerio del Interior ve la situación desde el otro extremo. Para la secretaría de Estado, no hay violación de derechos y, es más, se está precautelando el bienestar de los extranjeros detenidos.
Lo que para Hurtado es un “desproporcionado operativo policial para la custodia de los cubanos privados de libertad”, para Interior es parte del procedimiento. Mediante comunicado, esta cartera aseguró que efectivos de la Unidad de Mantenimiento del Orden de la Policía participan en la custodia. Incluso 25 uniformados viajaron a Cuba acompañando a los ciudadanos deportados. Fueron 29 cubanos, según el Gobierno.