
Cruzada torera contra Santos
Barcelona y otra cita con su amor imposible: la Copa Libertadores. Santos y la presión de clasificar, porque son brasileños, locales y tienen una plantilla, económicamente, superior a la del club guayaquileño.
Las velas están encendidas, pero los santos a los que el pueblo torero se encomienda son todos amarillos. Barcelona y otra cita con su amor imposible: la Copa Libertadores. Santos y la presión de clasificar, porque son brasileños, locales y tienen una plantilla, económicamente, superior a la del club guayaquileño.
Como ha sido costumbre en esta edición, el Ídolo del Astillero viaja a Brasil -por tercera vez en el torneo- y aunque el panorama no es el más favorable, tampoco es irreversible.
Cualquier victoria a favor de los toreros significará la clasificación directa a semifinales. El único resultado que forzaría penales es el 1-1, mientras que el 0-0 coloca a los brasileños en la siguiente ronda. Un empate por dos o más goles también sería fructífero para los visitantes.
Matías Oyola sabe la oportunidad que tienen en frente. “Vamos con muchísima ilusión y con fe que nos podemos traer la clasificación. Hemos jugado bien de visitante en la Copa”.
Hoy los canarios necesitan de sus cuatro mejores armas: una estrategia sólida para entender, procesar y encarar el partido; esa tenacidad de ir siempre adelante que les ha dado resultados positivos; la velocidad de sus aleros y la seguridad que han regado sus defensas y portero durante el torneo. La batalla está lista, Santos está en su casa, pero los amarillos llegaron a Brasil para imponer su propia religión.
Estrategia
Almada y su trabajo fuera del campo: indispensable
Sí, son los jugadores los que ganan los partidos en la cancha. Sin embargo, el trabajo fuera de ella es trascendental para el desarrollo del partido y de eso se ocupa el estratega uruguayo, Guillermo Almada. El charrúa ha encontrado un sistema efectivo para Copa Libertadores, sin renunciar a buscar el arco contrario, Barcelona es más meticuloso a la hora de atacar a sus rivales. También ha demostrado ser muy capaz a la hora de leer un partido. Por ejemplo, en el último choque contra Santos en el Monumental, sacó un volante de corte (Matías Oyola) y colocó a un mediocampista con mayor llegada al arco, con más recursos para aportar al ataque (Washington Vera). Sus movimientos y la forma en que dosifica al equipo han sido esencial para el actual éxito de Barcelona. Hoy no deberá ser la excepción.
Seguridad
Una defensa sólida y la barrera bajo los tres postes
Las manos de Máximo Banguera (foto) han sido un fortín en esta temporada, tanto en campeonato nacional como en Copa Libertadores, la titularidad en la selección ecuatoriana avala su evolución. Esto sumado a la madurez de dos zagueros centrales jóvenes (Darío Aimar y Xavier Arreaga), han hecho de la primera línea de Barcelona un refugio férreo, sin embargo, tiene grietas que debe reparar para seguir soñando. Los toreros han recibido 10 goles (en nueve choques) en esta edición, pero con el detalle de que hasta la fecha cinco en la fase de grupos, solo había encajado uno y el portero ya había parado un penal (a Botafogo). La cifra se incrementa por las goleadas 0-3 contra Estudiantes en casa y 3-1 de visita ante Atlético Nacional. En los últimos tres juegos recibió dos goles y Banguera atajó dos penales más, para darle el pase en Brasil a cuartos de final.
Tenacidad
Los réditos de pelear hasta los últimos minutos del partido
El club torero ha dejado claro en esta Copa Libertadores que los partidos se pelean hasta el último segundo. En tres partidos, de los ocho disputados en esta edición del certamen internacional, Barcelona concretó goles importantes muy cerca del final. El primero fue contra Estudiantes de La Plata, aunque ya ganaba el Ídolo en Argentina, el gol de Ariel Nahuelpán (0-2), al minuto 92, dio la tranquilidad de la victoria. Otro muy recordado y crucial, fue el del Jonatan Álvez (foto) en la llave contra Palmeiras en el Monumental. Ese día parecía imposible abrir el arco del Verdao, pero un remate del Loco al minuto 91 puso el 1-0 final, que sirvió para clasificar por penales en Brasil. En el último choque, también en el fuerte amarillo, Álvez anotó la igualdad 1-1 contra Santos, que significó mantener latente la esperanza.
Velocidad
Las bandas amarillas, un arma decisiva
Es irrefutable. La profundidad que suele conseguir Barcelona ante sus rivales llega con la importante velocidad que imprimen sus extremos por las bandas y el desdoble que logran concretar sus laterales defensivos. Y es que de los 10 goles que ha celebrado el campeón actual del fútbol ecuatoriano en esta Copa Libertadores, cuatro nacen desde ese lugar de la cancha. Marcos Caicedo (foto) puso el 2-1 definitivo contra Atlético Nacional en la primera fecha del certamen, luego de una gran carrera por su sector. El gol de Nahuelpán ante Estudiantes se origina de una corrida maratónica de Tito Valencia, hoy ausente por lesión. José Ayoví anotó por vivo, concentrado y tener mucha velocidad, contra Botafogo en Brasil y contra Atlético Nacional en Colombia. Este último hoy podría ser estelar en Vila Belmiro.