
La Corte Suprema de Brasil separa de su cargo a Cunha
El Supremo Tribunal Federal de Brasil suspendió ayer al presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, por obstruir una investigación de corrupción, eliminándolo así de la línea de sucesión de la presidenta Dilma Rousseff pocos días antes de que la manda
El Supremo Tribunal Federal de Brasil suspendió ayer al presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, por obstruir una investigación de corrupción, eliminándolo así de la línea de sucesión de la presidenta Dilma Rousseff pocos días antes de que la mandataria pueda ser apartada temporalmente de su cargo.
Cunha, un duro rival de Rousseff y el encargado de presidir la sesión en que se votó el juicio político contra ella, es la última cabeza que cae en el amplio escándalo político que sacude al gigante sudamericano, que además está inmerso en su peor recesión en décadas.
El principal fiscal de Brasil, Teori Zavascki, le había pedido al tribunal suspender a Cunha por acusaciones de intimidar a legisladores y obstruir una investigación sobre su persona por cuentas bancarias no declaradas en Suiza. “El investigado no posee condiciones personales mínimas para ejercer... las responsabilidades del cargo de presidente de la cámara de diputados”, señala el fallo.
Como presidente de la cámara, Cunha era el tercero en la línea de sucesión presidencial y se habría convertido en el segundo si (tal y como se espera) Rousseff es suspendida de su cargo la próxima semana por supuestas irregularidades presupuestarias. Sería reemplazada por el vicepresidente Michel Temer, de 75 años.
Cunha es el único legislador en funciones oficialmente acusado de corrupción por el máximo tribunal brasileño en un extendido escándalo sobre sobornos relacionado con la compañía petrolera Petrobras.
Un cristiano evangélico con fuerte apoyo de la derecha religiosa en el Congreso, Cunha ha estado eludiendo durante meses las audiencias de la comisión de ética de la Cámara baja para determinar si mintió sobre las cuentas suizas. Hasta ayer lo había salvado su don para crear alianzas y su conocimiento interno del Parlamento. Se convirtió en la figura más poderosa del Congreso y en los últimos años le hizo la vida imposible al Gobierno, bloqueando leyes y colocando a aliados en puestos estratégicos.
El vicepresidente de la cámara, Waldir Maranhao, también investigado en el escándalo Petrobras, se convirtió en presidente interino de los diputados.
“La única cosa que lamento, y digo que es mejor tarde que nunca, es que él consiguió presidir con cara de piedra el lamentable proceso (de ‘impeachment’) en la cámara”, señaló Rousseff sobre su enemigo. Aseguró que el proceso está motivado por venganza, ya que su partido no acudió en ayuda de Cunha para evitar la investigación. “Es un claro abuso de poder. Usó su posición para vengarse”, agregó.
Un comité creado en el Senado para el juicio político decidirá hoy si recomienda que el pleno de la Cámara alta vote en favor de enjuiciarla. La votación, prevista para el miércoles, suspendería a Rousseff. Sería sustituida por Temer, quien ya está formando un gabinete.
Dilma “luchará para volver”
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, prometió “seguir luchando” para volver al poder si es destituida por el Congreso, en una entrevista difundida ayer por la BBC británica.
“Seguiremos luchando para volver al gobierno. Vamos a resistir, resistir y resistir”, insistió Dilma, entrevistada un día antes por la televisión pública británica.
“El proceso de ‘impeachment’ (ndlr: destitución) es ilegítimo, ilegal”, estimó.
“No cuenten conmigo para renunciar”, insistió. “Si renuncio, la prueba viva de que hay un golpe de Estado (...) desaparece”.
Rousseff confesó su tristeza por la posibilidad de no estar al frente del país en los Juegos Olímpicos de Río, en agosto. “El miedo de que no sea yo, sino alguien que usurpó mi cargo, me llena de tristeza e injusticia”, lamentó.
La Cámara de Diputados ya se pronunció a favor de abrir el proceso de destitución el pasado 17 de abril, y ahora le corresponde al Senado pronunciarse, algo que podría ocurrir a mediados de mes.