
La Corte rechaza injerencia de la Judicatura en decisiones de los jueces
El organismo le recuerda al Consejo de la Judicatura que en ningún caso “se considerará jerárquicamente superior ni se podrá atentar contra la independencia para ejercer funciones de los jueces”.
La Corte Nacional de Justicia emitió un pronunciamiento reivindicando que son atribuciones de los jueces emitir providencias para el desarrollo del proceso. Deja en claro que cualquier gestión respecto a ellas, de personas ajenas al litigio, constituye injerencia prohibida en la Constitución y en el Código Orgánico de la Función Judicial.
El organismo le recuerda al Consejo de la Judicatura que en ningún caso “se considerará jerárquicamente superior ni se podrá atentar contra la independencia para ejercer las funciones específicas de los jueces, fiscales o defensores públicos”.
El comunicado tiene un origen. Un incidente registrado en Cuenca que involucra al director de la Judicatura en Azuay. El funcionario que aparece en un vídeo que fue difundido en redes sociales recrimina, delante de los usuarios a un juez por el diferimiento de una audiencia prevista para el 1 de mayo en un caso de usura. El juez intenta explicar al funcionario que es un tema jurisdiccional. Pero el director de la Judicatura en Azuay levanta la voz, le manda a callar. “Señor respete a los usuarios, está con la persona que tiene autoridad aquí. No es jurisdiccional, quiero que explique por qué difirió la audiencia”, se escucha.
El juez explica que los presentes en la sala en su mayoría no son partes procesales. Le informa al funcionario que el abogado presentó dos requerimiento. Uno pidiendo el diferimiento de la audiencia debido al decreto presidencial que suspendía las labores el 1 de mayo y otro presentado al día siguiente solicitando la revocatoria de esa suspensión. En las redes sociales se cuestionó la actuación del delegado del Consejo. “Llamar la atención delante de los usuarios no es propio ni del mejor de los paternalismos. Amerita ser removido de su cargo por abuso del poder. Y parece que los problemas de la independencia judicial siguen”, escribió un usuario en Facebook
En el Consejo de la Judicatura no hubo pronunciamiento.