RICARDO PATIÑO Y PAOLA CABEZAS EN LA ASAMBLEA NACIONAL
Los correístas señalan que el proyecto del Ejecutivo menoscaba derechos.RENE FRAGA/EXPRESO

El correísmo califica de "grave retroceso democrático" el proyecto de ley de Noboa

El presidente Daniel Noboa envió este 17 de mayo de 2025 un primer proyecto de ley económico urgente a la Asamblea Nacional

Las críticas no se hicieron esperar. Luego de que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa enviara el primer proyecto de ley económico urgente a la nueva Asamblea Nacional, los legisladores correístas empezaron a señalar sus cuestionamientos a la iniciativa del Ejecutivo.

Noboa sorprendió este sábado 17 de mayo de 2025 cuando, desde Roma, donde se encuentra para asistir a la ceremonia de inicio del pontificado del papa León XIV, envío a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno.

Según señala la propia iniciativa enviada por el primer mandatario, el proyecto tiene como objetivo establecer medidas financieras, tributarias y de seguridad para "establecer un marco jurídico aplicable para la desarticulación de las economías criminales vinculadas al conflicto armado interno".

El nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, junto a los legisladores de ADN, al final de la sesión inaugural.
El presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista Niels Olsen, publicó en su cuenta de X que dará trámite urgente al proyecto del presidente Daniel Noboa.Foto: René Fraga/ EXPRESO

El correísmo habla de un "grave retroceso democrático en marcha"

Sin embargo, el proyecto no fue bien recibido por parte de la bancada correísta. A través de redes sociales, varios de sus asambleístas cuestionaron varias de los cambios y disposiciones contenidas  en el proyecto de ley del Ejecutivo.

"Alerta Ecuador: grave retroceso democrático en marcha. La ley "económica urgente" enviada por Daniel Noboa es todo, menos urgente… y mucho menos económica", publicó en su cuenta de X la asambleísta del correísmo Liliana Durán.

Entre las principales críticas de Durán está que el proyecto de ley del presidente Daniel Noboa pretende combatir al crimen organizado menoscabando derechos y garantías.

"Normaliza la impunidad en violaciones de DD.HH., confunde seguridad con derecho penal y tributario,  criminaliza el clientelismo como política pública, otorga discrecionalidad tributaria sin límites, viola principios constitucionales y ni siquiera cumple criterios de urgencia económica", cuestionó la legisladora.

"Haremos esfuerzos para mejorar este texto": correísmo anuncia que propondrá cambios

En esa misma línea, la asambleísta correísta Paola Cabezas también expresó sus reparos al proyecto de ley enviado por el presidente Noboa, pero también adelantó que su bancada propondrá cambios que subsanen los supuestos vacíos.

"La propuesta de allanamientos sin orden judicial es especialmente alarmante: abre la puerta a abusos institucionalizados y otorga más poder a la FGE (Fiscalía General del Estado). En resumen, una legalización de la vulneración de derechos ciudadanos", expuso Cabezas a modo de ejemplo.

La legisladora correísta también cuestionó los indultos abordados en el proyecto de ley: "Los indultos “a la carta” para miembros de la Policía y Fuerzas Armadas generan preocupación: podrían garantizar impunidad en casos de violaciones a derechos humanos. ¿Es este el camino para proteger a los asesinos de los 4 chicos de Las Malvinas?".

Cabezas acotó que la iniciativa del Ejecutivo no aborda lo importante. "Nada se dice sobre inversión en educación, salud o en el tejido social, ni de la responsabilidad de la banca como eje del lavado de dinero. Parches para distraer, no para resolver", comentó y señaló que "desde la bancada haremos esfuerzos para mejorar este texto y esperamos que exista apertura para incorporar aportes responsables".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!