
Las cooperativas de ahorro y credito se suman a la reactivacion de Manabi
No hay tiempo que perder. Se necesita reactivar la economía en las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril. Las cooperativas de ahorro y crédito se sumarán a este propósito.
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) logró acuerdos con los organismos financieros para establecer estrategias encaminadas a favorecer a los comerciantes y para la construcción de viviendas.
¿Qué se decidió? Otorgar préstamos con fines productivos, a cinco años plazo y a bajas tasas de interés; líneas de crédito para viviendas a través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), entre otras.
Los acuerdos fueron dados a conocer por Hugo Jácome, titular de la SEPS, mediante un comunicado de prensa.
Para concretar las estrategias, el funcionario mantuvo una reunión con los representantes de las cooperativas: 15 de Abril, Chone, Calceta, Santa Ana, Comercio y Benéfica.
Además, se debatió la posibilidad de revisar la flexibilización de los límites del microcrédito, la omisión de la obligatoriedad de contratar calificadora de riesgos (debido al estado de excepción), y otras normas.
También se analizaron los impactos del terremoto en estas organizaciones financieras y sus soluciones.
Jácome informó que los temas analizados se pueden resolver en el corto plazo y expresó su decisión de que el sector cooperativo se constituya en un motor para la reactivación económica de Manabí. RRG