Una ‘firmada’ simbólica hizo ayer en Quito el colectivo Rafael Contigo Siempre, que busca llamar a una consulta popular para conseguir la reelección indefinida del presidente Correa. Al acto asistieron las principales impulsoras de la iniciativa, Pamela A

La consulta por la reeleccion costaria unos $ 20 millones

929.062 firmas válidas requiere este colectivo para impulsar una consulta por la reelección.

Ofrecen una recolección de firmas en tiempo récord. Al colectivo Rafael Contigo Siempre no lo detienen ni los llamados a ahorrar recursos por el terremoto del 16 de abril, ni el anuncio de Rafael Correa de que no optará por la reelección.

Los promotores de la iniciativa dicen que, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la entrega de los formularios, se han impuesto un plazo de 45 días para conseguir las 929.062 firmas que requieren para continuar con el proceso y llamar a un referéndum.

¿Cómo lo lograrán? Stephanía Baldeón, integrante de este grupo, dijo ayer que movilizarán a unos 7.000 voluntarios a escala nacional, menos en las zonas más afectadas por el sismo.

“Hemos hecho un trabajo en territorio. Recorrimos nueve provincias, donde están unidos y organizados para la recolección. Iremos a parques, a los mercados y todos los sitios (a los) que sea necesario”, explicó.

Además, habilitaron una página web en la que se informará dónde estarán las cruzadas para recolectar las rúbricas. Se incluirá un contador de firmas, para que la ciudadanía conozca los avances.

¿Cuánto costará la logística para la recolección de firmas? ¿Quién financia la página electrónica promocional?

Eso es un misterio. Los integrantes de Rafael Contigo Siempre abandonaron este viernes el sitio de la conferencia de prensa sin atender a esas y otras inquietudes. Ingresaron a una habitación contigua y no volvieron a salir hasta que la prensa se retiró.

La experiencia de las agrupaciones políticas muestra que la labor no es tan simple. Geovanni Atarihuana, de Unidad Popular, contó a EXPRESO que a ellos les tomó un año conseguir 500.000 adhesiones, con 5.000 voluntarios y una base política nacional.

“Tendrían que recoger 20.000 firmas al día para conseguir lo básico que exige la ley. Lo ideal es tener, al menos, un 30 % más, porque en la revisión es desechada una buena cantidad”, detalló el dirigente.

Los tiempos tampoco acompañarían al colectivo, que recién la próxima semana acudirá a la capacitación de los voluntarios en el CNE, paso previo a la recolección de las rúbricas.

Fausto Camacho, exvocal del Consejo, sacó fechas. Este mes pueden terminar la capacitación y la impresión de formularios. Recogerían las firmas hasta mediados de agosto.

Esas pasan a revisión del CNE. El proceso, si se hace rápido, demoraría un mes. Va a la Corte Constitucional, que resuelve la constitucionalidad de la pregunta. Luego se dispone al CNE que convoque a la consulta en 15 días y 45 días más para llevar a cabo la elección.

Un eventual referéndum se realizaría a finales de octubre y recién en 45 días, si ganan, quedarán en firme los resultados.

La inscripción de candidatos para las elecciones de 2017 será entre el 19 de octubre y el 18 de noviembre.

“Creo que esto es un distractivo político sin perspectiva, que puede costarnos unos 20 o 25 millones de dólares, si se hace de la forma más sencilla. Pero cuidado: ellos pueden conseguir todo, si quieren, incluso sin consulta”, puntualizó Camacho.