
La consulta popular tendra un maximo de ocho preguntas
Al rededor de 230 planteamientos de diferentes organizaciones, políticas, sociales, de derechos humanos, ambientalistas y personas naturales llegaron hasta ayer a la Presidencia .
Lluvia de propuestas. Al rededor de 230 planteamientos de diferentes organizaciones, políticas, sociales, de derechos humanos, ambientalistas y personas naturales llegaron hasta ayer a la Presidencia para ser tomados en cuenta en la consulta popular impulsada por el Gobierno.
El secretario de la Política, Miguel Carvajal, señaló que todo será sistematizado de manera inmediata, para hoy entregarle al presidente Lenín Moreno, proceder a su revisión y elaborar las preguntas que se presentarán el lunes en la Corte Constitucional (CC) para su calificación. Adelantó que el número de preguntas llegarían a ocho.
Ayer terminó el plazo para presentar las propuestas. Estas van desde si se retoman las corridas de toros con muerte del animal, hasta la eliminación de la Vicepresidencia de la República.
Sin embargo, Carvajal adelantó que hay temas concurrentes entre los planteamientos presentados. Aseguró que las propuestas, en términos generales, se refieren a temas sobre cómo mejorar la institucionalidad del sistema político; otras vinculadas al desarrollo y economía; y, el ambiental. (Ver recuadros).
Además, el secretario de la Política espera que “ajustando los tiempos” la consulta se cumpla este mismo año. “Tomando en consideración los tiempos que se tienen que cumplir, si la Corte Constitucional se demora unos 28 días en su pronunciamiento, y el Consejo Nacional Electoral (CNE) 60 días, la consulta se podría dar el 17 de diciembre”, explicó.
Aclaró que no todas las propuestas estarán en la consulta, por lo que adelantó que conversarán con los asambleístas de todas las tiendas para lograr consensos sobre reformas o leyes que se desprendan de las iniciativas presentadas.
Ayer fue un día ajetreado en la Presidencia. Varias organizaciones se hicieron presentes para entregar sus propuestas.
La organización Yasunidos fue la primera en hacerse presente. Ellos plantearon una sola pregunta: que el petróleo del Yasuní se quede bajo tierra. Respaldaron su pedido con 757.000 firmas de apoyo.
Seguidamente lo hizo la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y Pachakutik, que busca que la consulta sobre derechos colectivos tenga el carácter vinculante; defensa de la naturaleza; y el cese de funciones del vicepresidente Jorge Glas.
Los tres ejes de las peticiones
Político
En esta temática hay recurrencia en cómo mejorar el sistema político: cómo mejorar al Consejo de Participación Ciudadana; los procesos de designación de funcionarios de la Corte Constitucional, del Consejo Electoral, y otros; cómo mejorar los organismos de control y la representación en el CNE.
EconómIco
En este tema existen coincidencias en la insistencia de algunos sectores como el de la construcción, que plantea la eliminación de la Ley de Plusvalía, la revisión de la carga tributaria como el anticipo de impuesto a la renta, el tema arancelario y establecer políticas necesarias para eliminar la pobreza y generar empleo.
Ambiental
Existen propuestas para que el petróleo se deje bajo tierra, poner mayores restricciones para que no se afecte la zona intangible del Yasuní, restricciones mayores sobre actividades mineras que podrían afectar ecosistemas frágiles, fuentes de agua y bosques con alta biodiversidad.