Daniel Noboa constituyente
El presidente Daniel Noboa decidió saltarse el control de la Corte Constitucional para consultar sobre una Asamblea Constituyente.Cortesía: Presidencia.

Consulta Popular: ¿Por qué pregunta de Asamblea Constituyente no pasa por la Corte?

Daniel Noboa decidió no pasar el filtro de la Corte Constitucional en medio de su abierta confrontación con ese organismo

El presidente Daniel Noboa decidió sortear a la Corte Constitucional para convocar a una Asamblea Constituyente. La pregunta sobre este tema será enviada directamente al Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad que deberá decidir el siguiente paso.

(NO TE PIERDAS: Oficialismo sufre primer traspié en el Pleno: ¿Qué pasó con respaldo a Constituyente?)

Esta decisión se enmarca en una confrontación directa entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional. Actualmente, la alta corte tramita demandas de inconstitucionalidad contra tres leyes impulsadas por el Gobierno y su bancada en la Asamblea.

Además, la definición sobre el llamado a la Constituyente se produjo en medio de la negativa de la Corte a calificar preguntas enviadas por el Ejecutivo para su consulta popular, entre ellas, la castración química y el regreso de los casinos.

Daniel Noboa

Daniel Noboa avanza hacia una constituyente de espaldas a la Corte Constitucional

Leer más

Esteban Ron, experto en Derecho y analista político, explicó que el envío directo de la pregunta y la convocatoria a consulta popular responden únicamente a una decisión del presidente y su equipo jurídico. Esto porque, si bien el artículo 444 de la Constitución no establece explícitamente que debe pasar por el control de la Corte, la Ley de Garantías Jurisdiccionales y los pronunciamientos previos de la alta corte evidencian la necesidad de ese paso.

Para el experto en Derecho Constitucional Sebastián López, la decisión adoptada por el Ejecutivo constituye un “atropello absoluto a la Constitución”. Desde su perspectiva, ese llamado no podía pasar directamente al CNE, sino que requería el filtro de la Corte Constitucional.

“Cómo ni siquiera han podido o han demostrado en el pasado que no pueden elaborar una pregunta, lógicamente el miedo era al filtro del control natural en el Estado Constitucional que representa la Corte”, señaló López.

¿De qué se trata la convocatoria de Daniel Noboa?

El 19 de septiembre de 2025, el presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 148, en el que dispuso: “Convocar a una consulta popular para que el electorado se pronuncie afirmativa o negativamente sobre la siguiente pregunta:

Corte Constitucional
La Corte Constitucional no dio paso a la propuesta de castración química enviada por el presidente Daniel Noboa.Cortesía: Corte Constitucional.

“¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el estatuto constituyente para elaborar una nueva Constitución, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por los ecuatorianos?”.

Según la propuesta del Ejecutivo, la Asamblea Constituyente estaría conformada por 80 asambleístas. Los requisitos para ser elegido como constituyente serán los mismos que para un asambleísta. La duración de la misma sería de hasta 180 días, con la opción de una prórroga de 60 días adicionales.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!