
Consulta popular en Ecuador: Gobierno maneja como fecha tentativa el 14 de diciembre
Aún no hay anuncio oficial; el Ejecutivo aseguró que es una fecha tentativa
El presidente Daniel Noboa señaló este 28 de julio, en entrevista radial, que la consulta popular se realizará el domingo 14 de diciembre de 2025, una fecha que aseguró es tentativa.
El primer mandatario explicó que la fecha permite cumplir con los plazos legales sin coincidir con las festividades de Navidad: “Teníamos que estar en los plazos para que las dos preguntas importantes, entre más las otras preguntas adicionales... Hablamos con el CNE, y está dentro del calendario”.
Dos reformas constitucionales ya en trámite
El electorado ecuatoriano estará obligado a pronunciarse sobre al menos dos reformas a la Constitución impulsadas por Noboa en 2024, ambas en calidad de referéndum.
Una de ellas es la reforma al artículo 5 de la Carta Magna, que actualmente prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras en territorio nacional. La propuesta del Ejecutivo plantea eliminar esa restricción y dejar el artículo únicamente con la frase: “El Ecuador es un territorio de paz”.
La pregunta enviada a la Corte Constitucional (CC) el pasado 8 de julio es: “¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?”
La segunda reforma busca eliminar el Fondo Partidario Permanente y el Fondo de Promoción Electoral, con lo cual el Estado dejaría de financiar a los partidos y movimientos políticos. Esta propuesta está en trámite en la Asamblea Nacional.
Se analizan más preguntas: CPCCS, en la mira
El Gobierno analiza incluir preguntas adicionales de consulta popular, entre ellas una sobre el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). El objetivo sería reformar las atribuciones del organismo, en particular la capacidad de designar autoridades de control del Estado, devolviendo esa competencia a la Asamblea Nacional.
Esta propuesta ya fue impulsada sin éxito por el expresidente Guillermo Lasso en 2023. De aprobarse ahora en las urnas, permitiría que entre marzo y abril de 2026 el Legislativo nombre nuevas autoridades como el Fiscal General, Contralor, Procurador, titulares del CNE, TCE, superintendencias, entre otros.
Procedimiento legal
El artículo 104 de la Constitución faculta al presidente a solicitar consultas populares, siempre que la Corte Constitucional emita dictamen favorable sobre las preguntas y los considerandos. Una vez emitido el decreto ejecutivo, el CNE deberá convocar la consulta dentro de 15 días y celebrarla en los siguientes 60 días, como establece el artículo 106 de la misma norma.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!