
Consejo de Comunicación denuncia ante Fiscalía atentado a periodista de TC Televisión
El reconocido periodista Marcelo Ruiz fue atacado mientras conducía su vehículo por la vía Portoviejo - Santa Ana
El Consejo de Comunicación de Ecuador, entidad pública encargada de promover y proteger los derechos a la información en el país, anunció que presentó este 28 de julio de 2025 una denuncia ante la Fiscalía por tentativa de asesinato al periodista Marcelo Ruiz, quien resultó herido tras ser atacado a tiros la noche del viernes en la provincia costera de Manabí.
La institución informó que activó "de manera inmediata" su protocolo de atención y seguimiento tras conocer sobre el atentado al comunicador, que permanece en el Hospital de Especialidades de Portoviejo en condición estable, aunque con heridas de bala en los brazos, según informó TC Televisión, medio para el que trabaja.
El Consejo de Comunicación detalló que Ruiz, también director del medio digital Últimas Noticias, fue interceptado mientras conducía por una vía por sujetos armados que dispararon en múltiples ocasiones contra su vehículo y que, pese a las heridas, logró conducir hasta un centro médico.
🔴 El @ConsejoComEc activó su protocolo de protección tras el atentado contra el periodista Marcelo Ruiz Molina en Manabí.
— Consejo de Comunicación (@ConsejoComEc) July 26, 2025
Reafirmamos nuestro compromiso con la libertad de expresión y la seguridad de la prensa.
📄 Lee el boletín completo aquí: 🔗 https://t.co/1Z6uWTfwdG pic.twitter.com/w7UxlerW4t
El Gobierno seguirá de cerca el caso del periodista Marcelo Ruiz
Además de interponer la denuncia, la entidad pública se contactó con los familiares del periodista y elaboró un informe técnico con un análisis preliminar del caso y recomendaciones de actuación.
También señaló que haría un seguimiento técnico y jurídico al proceso judicial que se abra para investigar el ataque armado.
Le puede interesar: Explosión en Machala: ¿qué se sabe del atentado que dejó cinco casas afectadas?
"Continuaremos monitoreando el caso y desarrollando las acciones técnicas y jurídicas necesarias para contribuir al esclarecimiento de los hechos y a la identificación de los responsables, en el marco de nuestras competencias", señaló el Consejo.
Los periodistas, blanco de atentados de grupos armados
Según datos de la Fundación Periodistas Sin Cadenas, en el país se han registrado dieciséis atentados armados contra periodistas y medios entre 2022 y junio de 2025.
Manabí es una de las provincias más afectadas por la violencia que se registra en Ecuador en los últimos años y que ha llevado al país a ubicarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.
Le puede interesar: Matanza en Playas: el balneario vive horas de terror tras violento ataque
El pasado 18 de julio, las Fuerzas Armadas de Ecuador desplegaron 2.000 militares en la provincia después de que se registraran al menos quince asesinatos en doce horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país, a raíz de la recaptura del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder del primer grupo delictivo, que recientemente fue extraditado a Estados Unidos.
Desde 2024, Ecuador también vive bajo un "conflicto armado interno" que declaró el presidente Daniel Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado, que pasó a denominar "terroristas".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!