
Conaie denuncia otro fallecido en Otavalo y acusa al Gobierno de masacre en protestas
La organización indígena reportó la muerte de José Guamán. La segunda víctima que denuncia en menos de 24 horas
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) informó en la madrugada de este 15 de octubre de 2025 el fallecimiento de José Guamán, a quien describió como miembro de la comunidad de Chachibiro, en la provincia de Imbabura. Según la organización, el hombre fue baleado en el pecho por las Fuerzas Armadas durante lo que calificó como una “masacre ordenada por el Gobierno Nacional” en el cantón Otavalo, epicentro de las protestas indígenas que se extienden por casi un mes.
“Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro hermano José Guamán, baleado en el pecho por las Fuerzas Armadas… Nos unimos al dolor de sus seres queridos y exigimos verdad y justicia. Los crímenes de Estado no tienen retorno ni perdón”, señaló la Conaie en un comunicado difundido en sus redes sociales.
Fue trasladado desde Ibarra hasta Quito
De acuerdo con la información proporcionada por la organización, Guamán fue operado en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, y posteriormente trasladado al Hospital Eugenio Espejo de Quito, donde finalmente murió.

Segunda muerte denunciada por la Conaie en menos de 24 horas
Este nuevo deceso se suma al reportado la madrugada del 15 de octubre, cuando la Conaie denunció la muerte de Rosa Elena Paqui, una mujer indígena de 61 años del pueblo Saraguro, quien —según la confederación— falleció tras inhalar gases lacrimógenos durante las manifestaciones en el sur del país.
El Gobierno aún no se pronuncia
Las autoridades aún no se han pronunciado oficialmente sobre el caso de Guamán, ni de Paqui. Tampoco lo hicieron sobre la primera víctima Efraín Fueres, el comunero kichwa que cayó bajo las balas del Ejército mientras huía.
En los últimos días, los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden se han intensificado, especialmente en el norte andino, donde el Gobierno intenta despejar vías y restablecer el tránsito antes del referéndum del 16 de noviembre, convocado por el presidente Daniel Noboa.
Lamentamos informar el fallecimiento de nuestro hermano José Guamán, baleado en el pecho por las fuerzas armadas en la masacre ordenada por el Gobierno Nacional en #Otavalo.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 15, 2025
Previamente fue operado en el Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, donde luchó por su vida tras un… pic.twitter.com/0wZ8CKtSJw
Cuarta semana de protestas sin acuerdos
El Ejecutivo ha reiterado que no negociará los principales pedidos del movimiento indígena, como la restauración del subsidio al diésel o la reducción del IVA del 15% al 12%, lo que ha prolongado la crisis social que ya deja varios heridos, decenas de detenidos —algunos procesados por terrorismo— y ahora dos muertes atribuidas a la represión estatal, según la Conaie.
Un conflicto que recuerda a 2019 y 2022
El país vive así su cuarta semana de protestas, en un escenario que recuerda a las movilizaciones de 2019 y 2022, cuando el movimiento indígena forzó a los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir medidas económicas tras violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ