
La Conaie define su relacion con Moreno
A la Conaie le preocupa no tener noticias sobre las amnistías e indultos que son analizados por las autoridades gubernamentales y legislativas.
Dialogar o no en las condiciones actuales. Ese era uno de los dilemas que buscaba resolver la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en Unión Base, en el Puyo.
El movimiento indígena se reunió ayer para definir cuál será su posición ante el gobierno de Lenín Moreno y el llamado que ha hecho para dialogar con todos los sectores.
Este Diario pudo conocer que hasta la tarde de ayer no habían conclusiones al respecto. Mientras el sector indígena de la Sierra planteaba mantener la plataforma de lucha de la última década, un sector de amazónicos se volcaba por el diálogo pero con propuesta concretas.
Esta asamblea extraordinaria de la Conaie estuvo acompañada por líderes históricos como Luis Macas, Blanca Chancoso, Antonio Vargas y Franco Viteri.
Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, dijo a EXPRESO que otro de los temas de esta reunión es el de los criminalizados por protestar contra el anterior gobierno.
“El movimiento indígena considera que hay más compañeros que han sido judicializados y que no están en la lista. Solo el viernes conocimos los casos de cuatro personas más que deben ser tomadas en cuenta”, manifestó.
A la Conaie le preocupa no tener noticias sobre las amnistías e indultos que son analizados por las autoridades gubernamentales y legislativas. “Esa falta de respuestas complica aún más cualquier posibilidad de dialogar”, señaló Pérez.
Hasta el cierre de esta edición los indígenas permanecían reunidos.
Estaba previsto que, al cierre de la tarde, se hagan públicas sus resoluciones. CRR