Las redes sociales se convierten en un escenario donde usuarios juzgan, debaten y hasta condenan los casos judiciales.
Las redes sociales se convierten en un escenario donde usuarios juzgan, debaten y hasta condenan los casos judiciales.Ilustración elaborada por IA -ChATGPT

Cómo las redes sociales influyen en la percepción de los casos judiciales en Ecuador

Un escenario alternativo donde los casos judiciales no solo se informan, sino que se debaten, se juzgan y se condenan

En la era digital, las redes sociales se convierten en un escenario alternativo donde los casos judiciales no solo se informan, sino que se debaten, se juzgan y, en ocasiones, se condenan públicamente. Esta transformación plantea interrogantes sobre la imparcialidad judicial, la libertad de expresión y el impacto de la opinión pública en los procesos legales.

(Te invitamos a leer: ¿Dónde están Aleaga, Serrano, Salcedo y Jordán, acusados por crimen de Villavicencio?)

César García, director del Colegio de Abogados del Guayas, señaló, que aunque no es lo que se desea para un abogado, la opinión pública y otros factores externos influyen en los jueces al momento de tomar una decisión. "Esto no es reciente y puede salir mal. Un ejemplo sería el juicio a Jesucristo o el juicio a Sócrates, donde se observa que lo que la sociedad desea muchas veces no es lo justo o lo correcto”. 

"Con las redes sociales, la opinión del público se intensifica y los jueces son sometidos con mayor facilidad al escarnio público por sus decisiones. Lo lamentable es que, muchas veces, la verdad procesal no coincide con la verdad que perciben las masas, y cuando los jueces emiten fallos contrarios a esa mayoría, suelen ser castigados socialmente”, expresó García.

El juez Milton Velásquez Díaz, de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional, abordó este fenómeno en el IV Congreso de Derecho Procesal, señalando que “las opiniones sobre los casos legales se amplifican de manera exponencial en redes sociales, generando presiones sobre los operadores judiciales”. Velásquez advierte que esta dinámica puede comprometer la neutralidad de los jueces, especialmente en casos de alto impacto social como los relacionados con política, género o corrupción.

Algoritmo y redes sociales
El algoritmo de redes sociales analiza cada interacción para construir un feed personalizado. Lo que ves no es casualidad: es el reflejo de tus hábitos digitales.REDEGAL

Según una revisión académica publicada en el 2022 por Gabriel Silva Herrera, investigador de la Universidad Nacional de Ciencias Sociales, el uso frecuente de redes sociales está asociado con una percepción negativa del sistema judicial. Los ciudadanos tienden a desconfiar de las decisiones judiciales cuando estas se ven influenciadas por narrativas virales o desinformación.

(Te puede interesar: Abuso clerical en Ecuador: Fiscalía revela al menos 11 casos en investigación)

Pedro Granja

Pedro Granja pedirá a EE.UU. que enjuicie a José Serrano

Leer más

Un ejemplo reciente fue el proceso por el asesinato de Fernando Villavicencio, en el que las versiones y teorías difundidas en redes alcanzaron mayor eco que los comunicados oficiales de la Fiscalía. Para la politóloga Carolina Andrade, experta en comunicación política, “las redes se han transformado en un tribunal paralelo. La ciudadanía no espera la sentencia: ya forma una opinión sobre culpables e inocentes en función de tendencias, memes y discursos virales”.

Desde el ámbito académico, se propone la necesidad de regulaciones claras que protejan tanto la libertad de expresión como la integridad de los procesos judiciales. Además, se destaca la importancia de educar a la ciudadanía sobre el uso responsable de las plataformas digitales y el respeto al debido proceso.

Las redes sociales representan un desafío y una oportunidad para el sistema judicial ecuatoriano. Si bien permiten mayor acceso a la información y participación ciudadana, también exigen nuevas estrategias para preservar la imparcialidad, combatir la desinformación y fortalecer la confianza en la justicia.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!