Los comisarios de Guayas, a pruebas del poligrafo

La continuidad en el cargo de los 34 comisarios de la provincia del Guayas está en manos del Ministerio del Interior y dependen, en gran parte, del resultado de la prueba del polígrafo (detector de mentiras) a los que serán sometidos en los próximos dí

La continuidad en el cargo de los 34 comisarios de la provincia del Guayas está en manos del Ministerio del Interior y dependen, en gran parte, del resultado de la prueba del polígrafo (detector de mentiras) a los que serán sometidos en los próximos días.

El Ministerio del Interior está estableciendo el calendario para las pruebas de confiabilidad a los funcionarios, en las dependencias de la Policía Nacional en Quito. El proceso se coordina con la inspectoría de la mencionada entidad.

Una vez que sean comunicados de la fecha en que deben rendir las pruebas, los comisariatos tendrán que estar en Quito dos días antes, para acostumbrarse a la altura. Tampoco podrán consumir ningún tipo de fármacos. De haberlo hecho, la prueba es suspendida.

¿Pero qué pruebas de confianza son las que deben rendir los comisarios de Guayaquil?

Básicamente son dos. La primera es la psicológica, que estará a cargo también de personal especializado de la Policía Nacional.

La segunda es la prueba del polígrafo, que se rinde en las dependencias de la Inspectoría de la Policía y está a cargo de personal de la Dirección Nacional de Inteligencia.

Una excomisaria, quien pidió no revelar su nombre, contó a este Diario que la prueba es tomada en una oficina donde solo están el agente y el examinado, al que le colocan sensores por diversas partes del cuerpo.

La prueba, con base en diez preguntas y decenas de repreguntas, se toma en un promedio de tres horas. Todo el proceso es grabado en audio y vídeo.

“Cuando hice la prueba me colocaron sensores en los brazos, en las piernas y en el pecho. Casi no se puede respirar”, contó la exfuncionaria, quien tuvo que pasó por el polígrafo en dos ocasiones, durante el tiempo que fue comisaria.

La primera prueba, dijo, se la tomaron a los cuatro meses de haber asumido esas funciones y la otra, después de seis meses de la primera.

A ninguno de los examinados se les informa el resultado, que pasará directo al Ministerio del Interior y será el gobernador del Guayas, Julio César Quiñónez, quien anuncie quiénes se mantendrán en esas funciones.

Mientras se espera el resultado de las evaluaciones, los comisarios siguen atendiendo en sus distritos, nueve de ellos en Guayaquil.