frontera Ecuador - Colombia
El inconveniente afectó el flujo de personas en la frontera entre Ecuador y Colombia.afp

Colombia pedirá a Ecuador reparar los puentes destruidos en la frontera

La Cancillería colombiana llegó a un acuerdo con los indígenas para levantar el bloqueo de la frontera

Colombia pedirá a Ecuador que reconstruya tres puentes que su ejército demolió en la frontera durante operativos contra el narcotráfico, como parte de un acuerdo con comunidades indígenas binacionales que bloqueaban la zona, informaron este viernes autoridades.

Te invitamos a leer: Indígenas de Colombia protestan en la frontera con Ecuador por destrucción de puentes

Desde hace tres días, miembros de las etnias que habitan ambos lados de la línea limítrofe protestaban en el puente internacional Rumichaca, el principal paso fronterizo, contra la destrucción de esos caminos, que transitaban cotidianamente, por parte de militares ecuatorianos.

Javier Pava, director de Soberanía Territorial de la Cancillería de Colombia, dijo que los indígenas aceptaron levantar el cerco tras firmar una batería de acuerdos con el gobierno. Entre ellos, el Ejecutivo se comprometió a “establecer una mesa” de diálogos con el gobierno de Ecuador con pedidos como reconstruir los puentes que sus militares derribaron, según una declaración conjunta.

Por su parte, el gobernador del departamento de Nariño, Luis Alfonso Escobar, aseguró que Colombia enviará una “nota diplomática” a Quito en la que solicita que “cese el derribo de los puentes”, acción que perjudicó a las etnias Pasto, Quillasinga y Awa.

La respuesta de la Cancillería de Ecuador y los efectos del cierre 

Las Fuerzas Armadas de Ecuador no se han referido a estos hechos. La Cancillería explicó que los operativos forman parte de un acuerdo de cooperación binacional para enfrentar “amenazas y riesgos comunes”. El líder indígena Álvaro Natib había dicho que el cierre de esos caminos significaba un “atropello por parte del gobierno ecuatoriano”.

Mundo, Colombia, Crisis política

Distancia en el Gobierno de Colombia: Petro y Márquez, en tensión

Leer más

El cierre generó largas filas de vehículos y camiones que tuvieron que estacionar a un costado de la importante ruta comercial. Ese tramo hace parte de la Vía Panamericana, que atraviesa buena parte del continente.

Organizaciones ilegales de Colombia como las disidencias de la extinta guerrilla FARC envían cargamentos de cocaína a Ecuador a través de la frontera.

El gobierno ecuatoriano cerró en febrero sus fronteras con Colombia y Perú para la primera vuelta de las elecciones en las que el presidente Daniel Noboa busca la reelección, aduciendo supuestos "intentos de desestabilización de grupos armados" a los que les declaró la guerra.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ