En Quito, el hospital Eugenio Espejo recibió a los afectados por el terremoto.

Cirugias suspendidas y hospitales en alerta

Cirugías reprogramadas, pacientes evacuados por daños en la infraestructura de tres hospitales, centros listos para recibir a los heridos del terremoto y médicos movilizados. El movimiento en el sector de la salud de Guayaquil fue intenso ayer como con

Cirugías reprogramadas, pacientes evacuados por daños en la infraestructura de tres hospitales, centros listos para recibir a los heridos del terremoto y médicos movilizados. El movimiento en el sector de la salud de Guayaquil fue intenso ayer como consecuencia del terremoto que azotó al país el sábado y que causó destrozos en Manabí.

Uno de los mayores efectos colaterales lo vivieron los pacientes que debían ser operados ayer en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, del IESS, y que habían esperado meses, en algunos casos, para poder tener una fecha para su intervención.

Estaban programadas 40 cirugías, pero la noche del domingo se decidió que, debido a que se necesitaría tener libres los quirófanos para atender las emergencias del desastre, había que suspenderlas. No se conoce aún cuándo serán intervenidos los pacientes ni si las operaciones que deben hacerse hoy también tendrán que esperar. Ayer, hasta la mañana, se había recibido a 73 damnificados en este centro de salud.

El departamento de Comunicación del hospital informó que solo en esta área hubo cambios y que las cirugías de emergencia se realizaron con normalidad al igual que la atención en Consulta Externa.

En el Omnihospital también hubo reprogramación de aquellas cirugías que podían esperar. Este centro, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública recibió a 22 pacientes derivados de las zonas afectadas de Manabí. Uno falleció y otro ya fue dado de alta. En otros centros como la Kennedy y la Alcívar el personal estaba en alerta.

Esta situación se producía mientras en algunos hospitales fue necesario trasladar a los pacientes a otros pisos como medidas de prevención ante daños en la infraestructura. Esto se dio en Solca y en el hospital del niño Francisco de Ycaza Bustamante. En el Hospital Naval fue necesario evacuar a los pacientes y solo atendieron emergencias. La movilización se daba también en las universidades que trasladaron a personal de salud y a estudiantes a Manabí o a colaborar con los hospitales de la ciudad.