
Cinco atuneras del pais buscan certificacion ecologica para posicionarse
Las cinco empresas representan 40 embarcaciones atuneras, que durante 2016 capturaron en el OPO 113.568 toneladas, representando el 21 % del total de las capturas en esta zona de pesca.
Cinco industrias atuneras se unen para obtener una certificación ecológica. Las empresas Negocios Industriales Real, Eurofish, Grupo Jadran, Servigrup y Trimarine han conformado el TunaConservation Group (Tunacons), con el propósito de obtener la ecoetiqueta del Marine Stewardship Council (MSC) para las capturas que realizan sus flotas en la pesquería de atunes con red de cerco de jareta, en el océano Pacífico Oriental (OPO).
Las cinco empresas representan 40 embarcaciones atuneras, que durante 2016 capturaron en el OPO 113.568 toneladas, representando el 21 % del total de las capturas en esta zona de pesca.
El MSC es un importante organismo privado certificador que busca transformar los mercados internacionales para los productos del mar en un modelo que premie y promueva prácticas sostenibles y responsables.
Para lograr este objetivo en cooperación con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) capítulo Ecuador, el grupo de empresas se encuentra desarrollando un proyecto de mejoramiento pesquero (‘Fisheries Improvement Project’) para alcanzar dicha certificación.