Soledad. Poco flujo de pasajeros se observó ayer en la terminal terrestre de Guayaquil. Pocos conocían del cierre temporal del aeropuerto, incluidos en boletería.

El cierre de la terminal aerea crea expectativa en la terrestre

Las cooperativas de buses evaluarán la demanda de este fin de semana. Aún no hay aumento de reservaciones. El viaje tarda un promedio de siete horas.

Pese al anuncio del cierre del aeropuerto José Joaquín de Olmedo en los siguientes cuatro fines de semanas, las 8 cooperativas interprovinciales de buses que tienen frecuencias directas a Quito aún no han registrado un aumento de demanda de boletos o reservaciones en esas fechas.

Las empresas transportistas evaluarán el flujo de pasajeros en la primera paralización de la terminal aérea, que será desde la 01:00 de mañana sábado hasta las 08:00 del lunes, cuando empezarán las labores de mantenimiento de la pista aérea.

Aracely Villarreal, administradora de la oficina en Guayaquil de Transportes Ecuador, indicó que al momento se mantendrán con las 24 frecuencias diarias. “Estamos coordinando con la capital para determinar si es necesario o no aumentar el número de salidas para el siguiente fin de semana”, añadió la funcionaria.

En un recorrido que la mañana de ayer efectuó un equipo de Diario EXPRESO por la terminal terrestre de Guayaquil comprobó que las actividades se desarrollaron con normalidad en las boleterías de Transportes Ecuador, Aerotaxi, Flota Imbabura, San Cristóbal, Santa, Panamericana, Zaracay y Transportes Esmeraldas.

Incluso, empleados en ventanillas consultados por este medio dijeron desconocer de la suspensión de actividades en el José Joaquín de Olmedo.

“No nos han informado de gerencia, pero al menos en este momento no estamos reservando boletos”, expresó Michael Rojas, colaborador de Flota Imbabura.

La mayoría de las transportistas vende los boletos en ventanillas, incluidas las reservaciones para fechas posteriores.

Pocas de las empresas recurren a la venta de tique en línea, como es el caso de Panamericana. Sin embargo, Marcos Antonio Tocto, boletero de la transportista, señaló que hasta el momento no han visto necesario aumentar el número de frecuencias hacia la capital, que actualmente son seis.

David López es un pasajero frecuente de las aerolíneas, servicio en el que llega en unos 45 minutos a Quito. Esta vez se trasladará por vía terrestre. La distancia desde Guayaquil a Quito es de 430 kilómetros, y el tiempo calculado del viaje en bus directo es de aproximadamente 7 horas 15 minutos.

La usuaria Lorena Cajamarca separó los boletos para movilizarse por carretera a la capital en compañía de su hijo menor. “Viajo mañana (hoy) muy temprano, para evitar un posible caos en la terminal luego del mediodía”, sostuvo.

Pasajeros como ella, preferirán retornar el martes próximo, por temor a que el cierre del aeropuerto ocasione aglomeraciones al reabrir el lunes, “como en los feriados”.

Alternativa

Reagenda de vuelos de hasta 2 días

Con normalidad se desarrollaron ayer las actividades en las áreas de arribo y salida del José Joaquín de Olmedo.

La mayoría de los pasajeros consultados por EXPRESO comentó que la suspensión de las actividades la conoció a través de las aerolíneas o compañías de viaje.

A otros usuarios les extrañó que le anticiparan con dos días el vuelo. Es el caso de Eliana Chacón, quien viajó ayer a Galápagos, donde reside. Ella por lo regular prefiere movilizarse los fines de semana.

El mexicano Pedro Zurita, quien se embarcó en un avión rumbo a Quito, no vio como algo irregular el cierre del aeropuerto. “Eso pasa en todas partes, además que el mantenimiento es indispensable”, opinó el viajero.

Mientras obreros y maquinarias ultimaban detalles para la intervención de la pista.

Desde la avenida Pedro Menéndez Gilbert se observa el material que se destinará en el mantenimiento de la zona de aterrizaje y despegue.

html