
Nuevas y estrictas reglas en colegios de El Salvador: ¿Ecuador debe hacer lo mismo?
El caso salvadoreño plantea interrogantes más allá de sus fronteras. En Ecuador el uniforme es tradicional
Las escuelas públicas de El Salvador comenzaron este miércoles 20 de agosto de 2025 a aplicar estrictas normas de disciplina que obligan a los estudiantes a presentarse con uniforme limpio, corte de cabello adecuado, presentación correcta y saludo respetuoso al momento de ingresar a clases.
La medida, impulsada por la nueva ministra de Educación, la capitana y doctora Karla Trigueros, fue comunicada a través de un memorándum de carácter obligatorio y ha generado debate en todo el país.
Trigueros, nombrada el pasado 15 de agosto por Nayib Bukele, presidente del país centroamericano, indicó que los directores y maestros deberán supervisar el cumplimiento de estas disposiciones y advirtió que omitir esta tarea será considerado una falta grave de responsabilidad administrativa.
La medida no tardó en generar reacciones: medios locales reportaron que varias barberías se vieron abarrotadas de estudiantes en busca de cortes de cabello permitidos, mientras que sindicatos magisteriales expresaron reservas sobre la implementación.
Bases Magisteriales señaló que, si bien está de acuerdo con fomentar disciplina y orden, rechaza que se asignen a los directores funciones que no están contempladas en la ley. Otras agrupaciones advirtieron que algunos criterios, como el de “presentación personal adecuada”, resultan ambiguos y pueden derivar en sanciones arbitrarias.
El contexto ecuatoriano
El caso salvadoreño plantea interrogantes más allá de sus fronteras. En Ecuador, donde el uso del uniforme escolar es obligatorio de forma tradicional, se ha debatido en los últimos años sobre la pertinencia de flexibilizar las normas, especialmente tras la eliminación en 2018 de la obligatoriedad de la falda para las alumnas.
La magister. Adriana Álvarez H, presidenta de la Federación de Establecimientos Particulares de la Provincia de Loja (FEEPAL), considera que "desde FEEPAL valoramos toda iniciativa que busque fortalecer el orden, el respeto y la disciplina dentro del entorno educativo. Creemos que estas medidas, si se canalizan de manera adecuada y con enfoque pedagógico, pueden aportar positivamente al ambiente escolar y a la formación integral de los estudiantes".
Agrega que es fundamental que este tipo de lineamientos se acompañen de procesos de sensibilización, diálogo y participación de la comunidad educativa.
"La disciplina es importante, pero debe ir siempre de la mano con la comprensión, el respeto a la diversidad y el crecimiento personal de los alumnos”, señaló la Magíster Adriana Álvarez, presidenta de FEEPAL.
Además, esta educadora asegura que en Ecuador no es extraño que existan normas de presentación y disciplina, y cada Institución mantiene dentro de su código de convivencia, pero "en los últimos años ha habido una apertura hacia modelos más inclusivos y dialogantes, incluso el de las niñas si desean no es obligatorio el uso de falda".
Esto refleja que si bien los uniformes pueden promover igualdad, también plantean desafíos en equidad y expresión individual.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!