Mundo

Mundo, El Salvador, Nayib Bukele, Reelección indefinida
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hablando en Antiguo Cuscatlán (El Salvador).EFE

Expresidentes critican la reforma de Nayib Bukele y temen réplica venezolana

El Grupo IDEA cuestiona la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador

Los exjefes de Estado y de Gobierno que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) han emitido una dura crítica contra la reciente reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el oficialismo, que extiende el período presidencial a seis años y habilita la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele.

La medida fue adoptada sin estudio ni debate parlamentario, bajo dispensa de trámite y siguiendo una iniciativa del partido Nuevas Ideas, lo que, según el pronunciamiento del Grupo IDEA, constituye una grave transgresión a las normas constitucionales que expresamente prohíben ese tipo de modificaciones.

En su análisis, los exmandatarios señalan que esta reforma no solo erosiona los principios fundamentales de la democracia representativa, sino que también replica con notable similitud el proceso vivido en Venezuela a inicios del siglo XXI, cuando una serie de cambios constitucionales allanaron el camino para la consolidación de un régimen autoritario bajo Hugo Chávez.

El Grupo IDEAEl Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas) es una instancia internacional compuesta por expresidentes y exjefes de gobierno democráticamente electos de Iberoamérica y España, que actúa como foro político y de opinión en defensa de la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho en la región. Está formado por unos 27 miembros.

El pedido de ejercer competencias

Nayib Bukele El Salvador

En El Salvador aprueban la reelección presidencial indefinida

Leer más

Teniendo presente que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Opinión OC28/21 adoptada el 7 de junio de 2021 a solicitud del presidente de Colombia y en Opinión Consultiva que contó con el Amicus Curiae suscrito por el Grupo IDEA, aborda la cuestión de La reelección presidencial indefinida en sistemas presidenciales en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, menciona el documento, el cual ha sido suscrito por expresidentes como Mario Abdo -Paraguay-, Carlos Alvarado -Costa Rica-. Oscar Arias -Costa Rica- y, José María Aznar -España-.

Constatando que la Corte, en criterio compartido con la Comisión de Venecia, consideró entonces que “el respeto al Estado de Derecho implica que las personas que ejercen el poder deben respetar las normas que hacen posible el juego democrático… [y que]… la habilitación de la reelección presidencial indefinida de forma que permita al presidente en ejercicio presentarse para ser reelecto es una modificación que trae fuertes consecuencias para el acceso al poder y el funcionamiento democrático en general”.

Al efecto, compartiendo con la misma Corte su pronunciamiento, en cuanto a que la prohibición de la reelección presidencial es la compatible “con la Convención Americana de Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, y la Carta Democrática Interamericana”, condenamos lo ocurrido a la vez que instamos a los órganos de tutela responsables de velar por el cumplimiento de los instrumentos internacionales mencionados a que ejerzan sus competencias, y frenen la señalada e inadmisible deriva autoritaria que avanza en El Salvador.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!