
China celebra el ano del Mono de Fuego en medio de tradiciones
China recibió hoy al año del Mono de Fuego, mejor visto en el zodiaco chino que el de la Cabra, saliente. La colocación de vistosos elementos decorativos en ciudades como Pekín, donde cientos de actos dieron la bienvenida al año, fueron las más llamativas entre turistas. En el templo de Ditan o de la Tierra, en el corazón de Pekín, una veintena de personas realizó rituales de la dinastía Qing (1636-1911) para recibir con galones al nuevo signo zodiacal lunar. Los rituales, en homenaje al Dios de la Tierra, son uno de los puntos fuertes de las festividades del Año Nuevo Lunar (o “chunjie” en mandarín) en ese templo pequinés, al que acudirán cerca de un millón de personas en el transcurso de esta semana. A las actuaciones se sumaron los clásicos puestos de feria, una amplia oferta gastronómica y otras atracciones pensadas para los más pequeños. La potencia asiática recibió al Mono de Fuego, una derivada del signo del ‘mono’ que solo ocurre cada 60 años y que para los chinos es señal de buena suerte, además de que los nacidos bajo su influjo se presuponen listos y triunfadores en la vida. Oficialmente, el Año Nuevo chino culminará el próximo 27 de enero de 2017 y, como todos los años, se ha visto una impresionante migración anual de personas, quienes viajan al país asiático para reunirse con sus familiares. Como se sabe, este calendario se diferencia al tradicional por ser lunisolar. Es decir, cuenta las fases lunares y no solo se marca por el sol. China cuenta con cinco elementos básicos (Oro, Agua, Madera, Fuego y Tierra), que, al igual que los animales, rotan cada año. De este modo, el Año del Mono, que representa el noveno signo zodiacal, no volverá a ocurrir sino hasta el 2028. Las celebraciones duran un aproximado de 15 días y las tradiciones son conocidas: en las casas, generalmente se lleva un pez, que atrae la abundancia y se usa mucho el color rojo para alejar la mala suerte. Es común que, en este día, los chinos no consuman carne (para tener una vida más larga). También se realiza la llamada danza del dragón, que simboliza la riqueza, cultura y sabiduría. Agencias