“El Consejo de la Judicatura (CJ) tiene que advertir a todos los jueces, tribunales y cortes del país que están bajo la vigilancia de ellos y que no pueden ser cómplices de los atracos a la riqueza del Ecuador”, expresó Trujillo.

Caso Refineria del Pacifico: CPCCS-t pide vinculacion de Correa

“El Consejo de la Judicatura (CJ) tiene que advertir a todos los jueces, tribunales y cortes del país que están bajo la vigilancia de ellos y que no pueden ser cómplices de los atracos a la riqueza del Ecuador”, expresó Trujillo.

El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio, Julio César Trujillo, presentó este lunes 11 de febrero de 2019, ante la Fiscalía General del Estado la denuncia con el informe de investigación del caso Refinería Del Pacífico.

En su denuncia, Trujillo también solicitó la vinculación del expresidente Rafael Correa en la investigación sobre el presunto abuso de recursos públicos en el proyecto.

“El Consejo de la Judicatura (CJ) tiene que advertir a todos los jueces, tribunales y cortes del país que están bajo la vigilancia de ellos y que no pueden ser cómplices de los atracos a la riqueza del Ecuador”, expresó el titular del CPCCS transitorio.

Al mismo tiempo indicó que el pueblo ecuatoriano debe sumarse “a esta lucha” y agregó que “si al pueblo ecuatoriano no le importa que le roben su dinero ¿Para qué estamos las autoridades?”, reflexionó.

El Gobierno anterior, encabezado por Correa, ofreció derivados de la Refinería del Pacífico para conseguir préstamos de China en 2011. El 27 de junio de 2011, el Ejecutivo prevendió 123,4 millones de barriles de crudo y 16,5 millones de barriles de Fuel Oil a Petrochina. Sin embargo el derivado, que debía producirse en la Refinería, nunca existió porque la obra aún continúa sin construirse.

China puso como condición que si la obra no se construía hasta diciembre 2016, Ecuador debería pagar 58.064 barriles de petróleo diario para reemplazar la promesa del combustible Fuel Oil.

Hasta ahora, el país ha gastado cerca de 1.600 millones de dólares en la construcción del complejo que no existe.

html