
Caso Alianza: Abogados piden la nulidad del proceso que involucra a Nilsen Arias
En la audiencia preparatoria de juicio señalaron varios "vicios" y actuaciones que habría vulnerado sus derechos
Los abogados de los procesados en el denominado Caso Alianza-Petroecuador solicitaron la nulidad del proceso judicial en el que está involucrado el exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, Nilsen Arias, junto con otras 15 personas acusadas del presunto delito de cohecho.
El pedido fue presentado ante el juez Geovanny Freire durante la audiencia preparatoria de juicio que se retomó, tras varios meses de suspensión, en el Complejo Judicial Norte de Quito.
El abogado Pablo Encalada, defensor de José Meneses, argumentó que no se notificó oportunamente a su cliente sobre el inicio de la investigación, lo que afectó su derecho a la defensa y al debido proceso. Añadió que en la audiencia de formulación de cargos se realizó una “defectuosa imputación”, ya que se presentó a Meneses como dueño de una empresa cuando, en realidad, era un trabajador de la misma.
De su parte, el abogado de Andrés Racines, exjefe de Soporte Técnico del Negocio de Petroecuador, también pidió la nulidad del proceso. Señaló que su cliente no fue notificado de la investigación iniciada en 2021 y que la formulación de cargos se realizó en apenas 24 horas, lo que impidió a la defensa conocer por completo el expediente fiscal y preparar una estrategia adecuada.
¿De qué trata el caso Alianza?
El Caso Alianza se abrió en 2021 tras una investigación sobre presuntas irregularidades en contratos de comercialización de crudo, que se habrían conseguido mediante el pago de sobornos. La Fiscalía sostiene que existió una red de corrupción que operaba mediante la adjudicación de contratos petroleros y que habría causado perjuicios económicos al Estado. Arias es señalado como uno de los principales responsables por supuestamente recibir sobornos a cambio de favorecer a determinadas multinacionales de energía.
El juez deberá pronunciarse el próximo 11 de septiembre obre la solicitud de nulidad. De aceptarse, el proceso podría retroceder a fases iniciales de investigación o incluso archivarse, lo que representaría un giro en el desarrollo del caso.
En esta causa también figuran como procesados los hermanos Antonio y Enrique Peré Ycaza, aceptaron su culpa en Estados Unidos; Raymond Kohut, exejecutivo de Gunvor, Mario Barrigón de Trafigura y Javier Aguilar, ex trabajador de Vitol en Houston. Ambos fueron procesados en Estados Unidos, donde enfrentaron cargos por soborno internacional y lavado de dinero. Según las investigaciones, el esquema consistía en sobornar a funcionarios estatales mediante el uso de empresas fantasma y facturas falsas, con el fin de asegurar negocios para Vitol, Inc., compañía en la que Aguilar trabajaba como comerciante de petróleo y gas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!