
Caso Petroecuador: Audiencia de vinculación del excuñado de Daniel Noboa se instala
Desde mayo de 2024, la Fiscalía ha intentado imputar cargos a Federico Golbaum Smith
A las 07:00 de este domingo 9 de febrero de 2025 se instaló la audiencia de vinculación de Federico Golbaum Smith, ejecutivo de la compañía seguros La Unión, José Manuel Martínez Vera, Luis Alberto Gencon Vásquez, María Lorena Villalba Orellana, Jorge Javier Viera Gallegos y Estefanía Salazar Sánchez.
La Fiscalía presentó cargos en su contra por un presunto peculado relacionado con la póliza de todo riesgo de Petroecuador por la suma de 98 millones de dólares.
La abogado de Golbaum, hermano de la exesposa del presidente Daniel Noboa, dijo que el caso es una "persecución con utilización del sistema penal" contra su cliente por el supuesto delito de peculado. Narró que el proceso se inició en 2023, tras una denuncia anónima presentada en noviembre, a pocos días de la adjudicación del contrato con la estatal petrolera y que "no existe un peritaje en el que se pueda identificar un supuesto perjuicio al Estado".
La diligencia de este domingo se realizó ante la jueza anticorrupción María Fernanda Castro Angos, quien en medio de esta decidió suspender la audiencia hasta el 13 de febrero, en donde se debatirá sobre el tema de las medidas cautelares, si es que se logra reinstalar.
Esta audiencia ha estado llena de dilaciones y tácticas para invitar que se realice. De hecho, en el sistema SATJE consta que la primera vez que se instaló la diligencia fue el 20 de mayo de 2024, aunque para ese momento ya hubo tres convocatorias fallidas. Desde entonces se convocó para las siguientes fechas:
- 13 de mayo de 2024: fallida
- 16 de mayo de 2024: fallida
- 20 de mayo de 2024: Se instala con el juez Jairo García, pero se suspende. El 19 de junio el juez José Cornejo Aguiar declara la nulidad
- 23 de mayo de 2024: fallida
- 29 de mayo de 2024: fallida
- 10 de junio de 2024: fallida
- 28 de junio de 2024: fallida
- 20 de diciembre de 2024: fallida
- 10 de enero de 2025: fallida
- 31 de enero de 2025: fallida
- 8 de febrero de 2025: fallida
- 9 de febrero de 2025: se instala, pero se suspende
El recurso de la medida cautelar
Otra práctica se se ha dado en medio de este proceso es el uso de una vía constitucional y más concretamente una medida cautelar dictada por el juez de Violencia contra la Mujer, en Guayaquil, Segundo Orlando Tito Álvarez, el cual dispone a la Fiscalía el cierre inmediato de la instrucción fiscal, esto a pesar de que aún no se ha realizado la audiencia de vinculación. Esta acción fue solicitada por Yina Flores de Valgaz, en contra del fiscal Carlos Leonardo Alarcón Argudo, de la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, en donde se lleva adelante la investigación.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ