
Carnaval en Cuenca sin masiva afluencia de turistas pese a conciertos y eventos
Mal estado vial y baja conectividad afectaron la ocupación hotelera y el flujo de visitantes
Conciertos, desfiles y eventos culturales desarrollados en Cuenca y otros cantones de Azuay no fueron suficientes para cubrir la expectativa generada para el feriado.
En el último día del feriado, el Centro Histórico lució con pocos visitantes que recorrían el Parque Calderón, el Seminario San Luis, la Calle del Artista y las diferentes plazas de la zona.
(Les puede interesar: Playas alcanzó su máxima ocupación hotelera: comerciantes satisfechos)
Paulette Quiroz, de 30 años, llegó a la ciudad con sus amistades el pasado sábado para el concierto de Ivy Queen y desde ese día permaneció en la capital azuaya para disfrutar del carnaval y las tradiciones propias de la fecha.
"Visite Paute y Gualaceo, dos lugares muy bonitos. El clima estuvo muy bueno en esos lugares y los eventos llenos de color y algarabía", dijo.
Ocupación hotelera baja en los últimos días del feriado
En un recorrido realizado por Diario EXPRESO por algunos hoteles del centro de la ciudad se pudo recabar los datos de ocupación y los mejores días fueron sábado y domingo, mientras que el lunes y martes los hospedajes quedaron prácticamente vacíos.
Por ejemplo, durante el fin de semana el hotel Santa Lucía mantuvo un 79% de ocupación, el hotel Presidente estuvo con lleno total, el Dorado alcanzó un 90% y el hotel Orquídea también registró lleno total. Sin embargo, esto no ocurrió entre lunes y martes, cuando todos sus huéspedes dejaron la ciudad.
Juan Pablo Vanegas, presidente de la Cámara de Turismo de Cuenca, en diálogo con este Diario describió al feriado como "malo".
"En mi hotel, entre el lunes y martes, tuve un 30% de ocupación. La mejor ocupación fue el día viernes por el concierto de Sting", puntualizó.
Factores que afectaron la llegada de turistas
El mal estado vial y la falta de conectividad efectiva debido a derrumbes y deslizamientos es el factor al cual el gremio atribuye los resultados negativos.
Y las cifras de la terminal terrestre corroboran lo dicho. Entre el viernes y lunes se activaron 1.006 frecuencias interprovinciales, 1.136 intraprovinciales y 57 frecuencias extras.
En las frecuencias extraordinarias se movilizaron 2.198 pasajeros entre el viernes y lunes, mientras que 41.197 viajantes utilizaron la terminal terrestre, tanto para salir como para llegar a Cuenca, en el mismo periodo de tiempo.
Las ciudades hacia donde se destinaron las frecuencias extraordinarias fueron: Quito, Guayaquil, Machala, Huaquillas, Ibarra y Santo Domingo. Y los cantones azuayos hacia donde más salió la gente fueron: Paute, Gualaceo y Chordeleg.
Resultados oficiales se conocerán este miércoles
El informe oficial con los resultados finales de los cinco días de descanso que se vivió será presentado este miércoles por las autoridades locales.
¿Quieres revisar más información de calidad? INGRESA AQUÍ